La descarbonización de la economía es uno de los principales retos de la sociedad actual, recogido por el ODS número 13 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Para dar respuesta a este desafío, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha coordinado el proyecto europeo CARMOF cuyo objetivo es desarrollar tecnologías eficientes para la captura de las emisiones de CO2 industrial que contribuyan a reducir la emisión de gases de efecto invernadero que producen el calentamiento global.
La puesta en marcha de este proyecto en enero de 2018 parte de un contexto en el que la captura de CO2 resulta poco eficiente por el elevado consumo de energía que implica el proceso.
El proyecto CARMOF ha trabajado desde entonces en la construcción de dos innovadores demostradores industriales a medida que combinan estructuras de nanomateriales impresas en 3D, actuando como adsorbentes sólidos, con membranas selectivas para la captura y separación de CO2.
Ambos demostradores se van a instalar en sendas instalaciones industriales en Grecia: la planta de producción de hidrógeno de una industria petroquímica y una cementera.
En el primer caso, se trata de una planta que libera gases con una concentración de CO2 del 17% para la cual se ha previsto una capacidad de captura de 350 toneladas anuales. Esta instalación estará sensorizada y automatizada, lo que hará posible su control de forma remota. En el segundo caso, la capacidad prevista de captura es de 91 toneladas de CO2 al año.
El proyecto tiene una duración de 48 meses y ha recibido financiación del programa de investigación e innovación H2020 de la Unión Europea bajo el acuerdo de subvención número 760884. En él participan un total de 15 socios de nueve países distintos y su ejecución es estratégica en el terreno de la captura de CO2 en dos sentidos: desde el punto de vista del desarrollo de materiales se espera lograr un aumento de su área de adsorción, lo que mejorará la eficiencia. Por lo que respecta a la recuperación del CO2, se están desarrollando nuevas tecnologías altamente eficientes para el calentamiento basadas en el efecto Joule.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios