El EFCTC (Comité Técnico Europeo de Fluorocarbonos), grupo sectorial que forma parte del CEFIC, la patronal química europea, ha iniciado una campaña que, bajo el lema #SayNoToIllegalHFCs, invita a la industria y a la ciudadanía a comprometerse con la lucha contra el comercio ilegal de gases HFC.
El objetivo del EFCTC es impulsar la acción conjunta en toda la cadena de valor de los refrigerantes para erradicar el mercado negro de hidrofluorocarbonos (HFC), una amenaza para los objetivos climáticos y el medio ambiente de Europa en las que todas las partes implicadas deben trabajar juntas. Un mercado negro de HFC creciente está socavando los objetivos climáticos de Europa, a la vez que financia el crimen organizado y amenaza los medios de subsistencia de muchas Pymes de toda la UE. Con el lanzamiento de este compromiso, el EFCTC invita a todos los actores que participan en la cadena de valor de los HFC a unirse a la campaña #SayNoToIllegalHFCs.
Desde productores a importadores, pasando por distribuidores y contratistas y hasta los usuarios finales, todos pueden poner de su parte para detectar y denunciar los productos ilegales cuando los compran, reparan o venden. Los suscriptores del compromiso pueden inscribirse como personas físicas o como sociedades. Los primeros patrocinadores de la iniciativa a nivel industrial europeo incluyen a Westfalen AG y las asociaciones alemanas VDKF, ZVKKW y BIV.
El éxito de la erradicación del mercado negro depende de la aplicación estricta de la ley y de la adopción de medidas políticas en toda la UE. El EFCTC también insta a los funcionarios de toda la UE a sensibilizar sobre el compromiso y a trabajar con la industria para lograr objetivos comunes.
Desde 2015, el Reglamento sobre gases fluorados de la UE tiene por objeto reducir gradualmente el impacto climático de los HFC mediante un sistema de cuotas establecido. Sin embargo, la evaluación de Oxera de los datos del flujo comercial de HFC, analizados por EFCTC en junio de 2020, concluyó que el mercado negro de HFC importados ilegalmente en Europa en 2018 aportó hasta 34 millones de toneladas equivalentes de CO₂. Esa cifra es comparable a un tercio del mercado legal o 25 millones de coches nuevos en las carreteras de la UE, más que la cantidad total de coches que circulan hoy en día en España.
Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.
Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025 celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.
El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...
Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...
En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...
Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz.
Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.
Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...
Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...
Comentarios