Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Análisis del impacto del Brexit en la cadena de suministro de productos químicos

Jornada brexit 26504
|

Feique ha participado, de la mano del ICEX España Exportación e Inversiones, de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres y de la Embajada del Reino Unido en Madrid, en la organización de la jornada ‘BREXIT y el impacto en la cadena de suministro de los productos químicos’, cuyo objetivo ha sido evaluar la situación del mercado de productos químicos una vez concluido, a finales de año, el periodo de transición previsto para la salida ordenada de Reino Unido del mercado único de la Unión Europea.

De igual forma, en el acto se ha analizado también la repercusión directa que tendrá el nuevo escenario sobre los productos que las empresas químicas españolas comercializan con Reino Unido y cómo influirá en su modelo de negocio en el corto plazo.

La jornada, con un total de 200 asistentes de manera telemática, ha contado con la inauguración de Francisco Javier Serra, director general de Internacionalización de la Empresa de ICEX España Exportación e Inversiones; las intervenciones de Jorge Postigo, jefe de Departamento de Productos Industriales de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres; Simon Johnson, EU Exit Team: Chemicals and Pesticides del Department for Environment, Food and Rural Affairs (DEFRA); Leo McDaid, Chemicals Trade Policy & Negotiations Team Leader de Health & Safety Executive (HSE) y la moderación de Íñigo Gil-Casares, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales de ICEX España Exportación e Inversiones, y María Eugenia Anta, directora de Tutela de Producto e Internacionalización de FEIQUE, en el turno de preguntas.

El Brexit afectará, a partir del 1 de enero de 2021, a las operaciones comerciales que las empresas químicas desarrollan con el Reino Unido, con un impacto directo en la cadena de suministro de los productos químicos que obligará a realizar una profunda adaptación normativa en cuanto a su clasificación, envase y etiquetado. Asimismo, esta situación abre un nuevo panorama de modelos de relación que se podrán adoptar entre Reino Unido y España en el ámbito comercial.

Por su parte, Reino Unido es el octavo destino de las exportaciones españolas de productos químicos y representa el 4,5% del total exportado a este país. La relación comercial bilateral entre España y Reino Unido cuenta con una gran relevancia en términos de volumen de comercio, integración de cadenas de suministro y regulación. Los productos químicos, además, forman parte de la cadena de suministro de otras industrias clave para ambos países.

Durante la inauguración de la jornada, el director general de ICEX ha destacado la importancia para el sector químico de prepararse para el Brexit, puesto que “la salida del Reino Unido de la Unión Europea implica una revolución en las empresas que comercian con químicos hacia y desde el Reino Unido, que pasa a ser país tercero”.

En su turno, el responsable de Productos Industriales de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres ha recomendado a las empresas que, haya o no acuerdo, habrá tramitación aduanera y, por ello, “las empresas españolas deben prepararse y familiarizarse con los nuevos requisitos aduaneros y para-aduaneros y revisar la necesidad de solicitar licencias o certificaciones, de considerar alternativas logísticas y de revisar sus contratos”.

De igual forma, el experto ha puesto a la oficina comercial a disposición de las empresas para facilitar este tránsito, en el que Reino Unido ya no formará parte de la UE, “prestando asesoramiento -servicios personalizados ICEX, inversión, nuevos exportadores ICEX Next, información de mercado o gestiones ante autoridades locales- y apoyo logístico -centro de negocios, eventos- en el mercado británico”.

Durante el debate, la directora de Tutela de Producto e Internacionalización de FEIQUE ha puesto el foco en la preocupación del sector químico ante las últimas modificaciones incluidas por la Unión Europea durante este año que afectan a algunos productos químicos, ante las que surgen serias dudas de si serán aplicadas o no de manera directa también por Reino Unido; sobre todo, en cuanto a los cambios en las Fichas de Datos de Seguridad y la restricción de uso de algunos productos químicos.


Más información en nuestro próximo número de la Revista PQ.


Comentarios

Fachada de ainia
Fachada de ainia
Ainia Digitalización proyectos

Este programa busca facilitar herramientas que permitan a las pymes industriales desarrollar e implementar planes de transformación digital adaptados a sus necesidades.

Sick Passenger Terminal Expo
Sick Passenger Terminal Expo
Sick Automatización sensores Digitalización

Sick presentó en Passenger Terminal Expo 2025  celebrado en Ifema Madrid sus tecnologías de sensórica y automatización, diseñadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la fiabilidad de las operaciones en aeropuertos.

 

Aimplas DACCO2 1
Aimplas DACCO2 1
Aimplas proyectos recubrimientos materiales calidad del aire

El proyecto DACCO2 impulsado por Aimplas busca mejorar la calidad del aire urbano reduciendo al máximo los contaminantes presentes, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan...

Congreso EPI
Congreso EPI
Asepal congresos EPIs seguridad industrial seguridad laboral protección laboral

Asepal mantiene a disposición de los interesados el programa detallado del I Congreso del EPI 2025 en su página web. Este evento, que se celebrará los próximos 21 y 22 de mayo en Madrid, ofrecerá una amplia variedad de actividades...

Aveq ciberseguridad
Aveq ciberseguridad
AVEQ-KIMIKA Jornadas ciberseguridad

En un momento en el que la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad estratégica para toda la industria, el sector químico vasco ha puesto de manifiesto su compromiso con la seguridad. Para ello, Aveq-Kimika celebró una jornada que reunió...

 

Acciona Aenor
Acciona Aenor
Acciona AENOR certificaciones desalación tratamiento del agua gestión energética Sostenibilidad

Acciona ha obtenido la certificación ISO 50001 de sistemas de gestión energética de AENOR en cinco de sus instalaciones de tratamiento de agua: dos plantas de desalación en Qatar y tres ETAPs) en la provincia de Badajoz. 

Ramon pajares asepal
Ramon pajares asepal
Asepal EPIs Congreso del EPI

Ramón Pajares, figura clave en la prevención laboral como vocal de ASEPAL y presidente del I Congreso del EPI, analiza en esta entrevista los principales desafíos del sector, destacando el papel del congreso como plataforma esencial para promover una nueva cultura de seguridad en el trabajo.

Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Ganadores de los Factories of the Future Awards 2025
Advanced Factories premios Automatización industria 4.0 Digitalización robótica

La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, el evento líder en robótica y tecnologías 4.0 del sur de Europa.

Aimplas Okplast
Aimplas Okplast
Aimplas seminarios plásticos

Aimplas, instituto tecnológico del plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos Okplast, un encuentro esencial para la industria de los plásticos que se centrará en el análisis y...

Advanced 1
Advanced 1
Advanced Factories AMT Ferias Automatización robótica Maquinaria industria 4.0

Barcelona acoge estos días la gran semana tecnológica para el sector industrial con la celebración simultánea de Advanced Factories y AMT 2025. Entre el 8 y 10 de abril, ambas ferias reunirán a más de 37.000 profesionales industriales...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA