Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Bioplásticos biodegradables para envases cosméticos, alimentarios y el sector agrícola

Aimplas COM4PHA 1
Aimplas se encarga de las nuevas formulaciones de PHA, tanto para la obtención de envases, como para la formulación de recubrimientos.
|

Los Polihidroxialcanoatos (PHAs) son plásticos biocompatibles y biodegradables en el suelo y el medio marino sintetizados por una amplia variedad de microorganismos, que comparten características muy similares con los plásticos de origen petroquímico. Los estudios más recientes se centran en la búsqueda de sustratos alternativos más económicos, como residuos agroindustriales o subproductos industriales y en estrategias de extracción que permitan la reducción de los costes del producto. De esta forma, se busca facilitar su incorporación en un mercado donde dominan los plásticos derivados del petróleo. Las empresas Venvirotech y Enplast colaboran junto a Aimplas en esta investigación

 

El objetivo es poder procesarlos por tecnologías convencionales para poder usarlos en aplicaciones que actualmente ocupan los plásticos derivados del petróleo

Los PHAs más comercializados tienen ciertas limitaciones para procesarse mediante tecnologías convencionales, por lo que uno de los objetivos es optimizarlos para que puedan utilizarse en diferentes aplicaciones dentro de la industria del plástico, así como escalar sus producciones y abastecer a las empresas del sector.

 

En este contexto, el proyecto COM4PHA está apostando por el desarrollo de nuevas formulaciones de bioplásticos basados en el grupo de los PHAs con el objetivo de impulsar nuevas líneas de desarrollo de productos basados en estos materiales biodegradables. En particular, el proyecto trabaja con formulaciones basadas en el copolímero PHBV para aplicaciones del sector del envase y la agricultura, empleando tecnologías de procesado innovadoras para esta tipología de polímeros. Entre estas tecnologías se incluyen extrusión soplado de cuerpo hueco para la obtención de botellas y la aplicación del copolímero como recubrimiento sobre sustrato de papel y film acolchado agrícola. 

 

Igualmente, el proyecto también tiene como objetivo global el poder optimizar la síntesis del material y favorecer el escalado de mayores cantidades para poder ofertar PHBV a nivel industrial y llegar a determinadas aplicaciones que actualmente ocupan los materiales convencionales.

 

La compañía biotecnológica VEnvirotech, pionera en el desarrollo de bioplásticos 100% biodegradables, coordina el proyecto mediante su innovador sistema basado en bacterias que transforman residuos orgánicos en plásticos sostenibles (PHBV). En él también participa la empresa Enplast, especialista en la creación y fabricación de todo tipo de envases de plástico, que se encargará de validar los materiales desarrollados. Como nexo entre ambas empresas, Aimplas, instituto tecnológico del plástico, se encarga de las nuevas formulaciones de PHA, tanto para la obtención de envases, como para la formulación de recubrimientos. 

Aimplas COM4PHA 2

Diversos sectores

Las nuevas formulaciones para envases cosméticos serán biodegradables y compostables y cumplirán con los requerimientos establecidos

Las nuevas formulaciones para envases cosméticos serán biodegradables y compostables y cumplirán con los requerimientos establecidos, lo cual reducirá su impacto medioambiental y permitirá una mejor aceptación del producto por el mercado. Esta innovación también puede ser interesante para otras empresas transformadoras y usuarios finales dentro del sector de la alimentación y bebidas, además del cosmético.

 

En cuanto a las formulaciones para recubrimientos en el sector del papel y el agrícola, los avances permitirán mejorar la calidad de los productos y alargar su vida útil. Los resultados pueden explotarse dentro del sector del envase, aplicado a aquellos donde se requiera de propiedades barrera, como es el sector alimentario y el cosmético. En el sector agrícola se aplicarán en films acolchados para mantener la calidad de los cultivos a partir de las propiedades barrera y antimicrobianas del recubrimiento. 

 

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y los fondos Next Generation de la UE financian esta actuación.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA