Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Soluciones más sostenibles en torno a los plásticos, en catorce proyectos

Aimplas fachada
El instituto tecnológico del plástico, Aimplas, desarrolla estos nuevos proyectos en colaboración con 26 empresas y gracias a la financiación de Ivace+i.
|

Mejorar la calidad del aire en zonas urbanas con recubrimientos activos, desarrollar materiales y recubrimientos de altas prestaciones, seguros y sostenibles para la construcción y la movilidad, garantizar la seguridad de los artículos plásticos reutilizables en contacto con alimentos o potenciar las soluciones actuales de fabricación aditiva de gran formato con nuevos materiales... Estos son solo algunos ejemplos de las nuevas investigaciones que Aimplas, instituto tecnológico del plástico, realiza para dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la sociedad.

 

Aimplas desarrollará estos proyectos en colaboración con 26 empresas hasta mediados del próximo año

Aimplas avanza en estas áreas de investigación con 14 nuevos proyectos, financiados por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i), que desarrollará en colaboración con 26 empresas hasta mediados del próximo año. Estas investigaciones tienen como objetivo ofrecer soluciones más sostenibles en torno a los plásticos en sectores como la construcción, la movilidad o el envase, así como proteger la calidad de vida y la seguridad de las personas

 

La seguridad es un denominador común en varios de estos proyectos de Aimplas. Así, el objetivo principal del proyecto Safereuse es evaluar los riesgos de los artículos de plástico reutilizables, considerando los efectos del microondas y el lavavajillas, para garantizar la seguridad de los alimentos en contacto con artículos plásticos de uso repetido. También, con el proyecto Deconwaste, el centro tecnológico abordará métodos de descontaminación eficaces para poliolefinas, con el fin de obtener materiales reciclados seguros y aptos para su uso en aplicaciones de contacto alimentario.

 

En el ámbito de la construcción y la movilidad, la investigación Neocomp permitirá desarrollar materiales compuestos ignífugos de altas prestaciones mediante tecnologías avanzadas de fabricación. Estos materiales compuestos estarán diseñados para cumplir con los requisitos de eficiencia energética, circularidad, rendimiento mecánico y propiedades ignífugas, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental. 

 

El proyecto Refugi se centra, asimismo, en desarrollar de forma sostenible retardantes a la llama a base de fósforo para integrarlos en formulaciones de barnices para su uso en madera. De este modo, se pretende mejorar las propiedades ignífugas de los recubrimientos utilizados en el sector de la construcción.

 

Para el sector de la agricultura, Aimplas continúa trabajando con probióticos ambientales para reducir el uso de productos químicos en el campo. En concreto, con Bioencapsulació 2 incorporará estos microorganismos en productos de plasticultura para el control de plagas en cultivos agrícolas. 

 

Están dirigidos a una amplia variedad de sectores como el de la construcción, movilidad, agricultura, envase o juguete, entre otros

Aimplas también aborda la seguridad de los materiales plásticos biodegradables y compostables con el proyecto Biosafe, en el que realizará un estudio comparativo de las sustancias que pueden migrar o generarse durante los procesos de degradación de los plásticos biodegradables y compostables frente a las de los plásticos convencionales bajo unas condiciones realistas. El estudio incluirá, además, la evaluación toxicológica mediante bioensayos in vitro.

 

Por último, con el proyecto Extractor se desarrollará una metodología para la extracción de microplásticos en muestras sólidas complejas como compost, suelo, biota, etcétera. Además, se elaborarán materiales de referencia para poner a punto el método de análisis mediante cromatografía y se realizarán bioensayos a diferentes niveles de la cadena trófica con la finalidad de evaluar los posibles riesgos de estos contaminantes.

 

Protección de la calidad del aire y del medio ambiente

Por otra parte, el instituto tecnológico del plástico también centrará otras de sus investigaciones en la protección de la calidad del aire y del medio ambiente. En este sentido, el proyecto DacCO2 buscará mejorar la calidad del aire en zonas urbanas, tanto en ambientes de interior como de exterior, mediante el desarrollo de recubrimientos activos para pinturas, telas, madera y plásticos de piezas de mobiliario urbano capaces de capturar de manera directa los contaminantes del aire.

 

Con un enfoque claro en la protección del medio y la economía circular, el proyecto Reciplus propondrá diferentes estrategias para abordar el reciclado de materiales plásticos multicapa empleando tecnologías novedosas basadas en metodologías mecánicas, fisicoquímicas y biológicas. Este tipo de desechos son difíciles de reciclar y en numerosas ocasiones acaban eliminándose en vertederos. Se obtendrá materia prima reciclada de alta calidad para transformarla en nuevos productos plásticos para el mercado. 

 

Estos proyectos están alineados con el compromiso que Aimplas tiene con los ODS

Ofrecer soluciones más sostenibles al mercado, en este caso a la industria de la fabricación aditiva para los sectores del transporte, el mobiliario urbano y la decoración de interiores, es el objetivo de Mat3D-XL. Este proyecto aborda el desarrollo de materiales compuestos sostenibles y reciclables para su uso en sistemas de fabricación aditiva robotizada de gran formato, de modo que se puedan ampliar las soluciones del mercado actual, con piezas de gran escala. 

 

Por su parte, el proyecto Oasis permitirá realizar un estudio ambiental de cuatro productos en los sectores del envase y el juguete. Este análisis integrará propuestas de ecodiseño y buenas prácticas, plasmará el ciclo de vida de los productos con énfasis en la prevención de la generación excesiva de residuos y cumplirá las legislaciones regional, nacional y europea. Con ello, se podrá tener información actualizada de estos productos reflejada en un pasaporte digital. 

 

Estudios de biodegradabilidad y vida a fatiga

Para el sector del packaging, Aimplas también desarrollará la investigación Bioprocess, cuyo objetivo es mejorar las propiedades de los materiales biodegradables y/o compostables, tales como propiedades mecánicas y de barrera, para obtener envases flexibles biodegradables y/o compostables con propiedades mejoradas. 

 

También se centra en temas de biodegradabilidad el proyecto Caract4Bio con el que el centro tecnológico busca entender la relación entre las características de un material biodegradable y su biodegradabilidad intrínseca en condiciones de biodegradación en compostaje industrial. Esto permitirá a las empresas desarrollar nuevos bioplásticos que sean altamente biodegradables en condiciones de compostaje industrial y que, además, ofrezcan ventajas significativas en términos de rendimiento y funcionalidad en comparación con los productos convencionales. 

 

Finalmente, con el proyecto Exhaustion, se abordará la necesidad de reducir los tiempos de los ensayos de caracterización de la vida a fatiga, es decir, los ensayos que determinan la vida útil que se puede esperar de un material sometido a carga cíclica. Estos ensayos pueden extenderse durante semanas, pero en sectores como la automoción, aeroespacial y energía eólica, entre otros, existe una creciente demanda de obtener datos fiables en un tiempo más reducido. 

 

Alineados con los ODS

Estos proyectos están alineados con el compromiso que Aimplas tiene con los ODS, especialmente con el ODS 3 Salud y bienestar, ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS 9 Industria, innovación e infraestructura, ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, ODS 12 Producción y consumo responsables, ODS 13 Acción por el clima y ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres. 

 

Estos proyectos se incluyen en el programa de ayudas del Ivace+i dirigidas a centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana para proyectos de I+D de carácter no económico realizados en colaboración con empresas para el ejercicio 2024, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea en el marco del Programa Operativo 2021-2027.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA