Plastics Europe participó una edición más en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), abordando, junto a las instituciones y agentes correspondientes, los principales desafíos en la transición sostenible y protección medioambiental. Es la séptima edición consecutiva en la que la asociación participa en esta cita bienal referente en materia de acción ambiental.
En el marco de la 17ª edición de Conama, que se celebra bajo el lema 'Compartir para avanzar', Plastics Europe ha presentado 'The plastics transition', la hoja de ruta que reúne a los productores de materias primas plásticas europeos en torno a una visión común: la de un ecosistema de los plásticos sostenible, que siga satisfaciendo las necesidades del consumidor y de la sociedad, mientras respalda las transiciones de muchas industrias aguas abajo, y se mantiene como un activo estratégico para la economía europea.
Entre los ambiciosos objetivos que busca conseguir la industria en su plan de descarbonización destacan alcanzar un 65% de circularidad y la neutralidad carbónica para 2050
Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la región ibérica, ha sido la encargada de dar a conocer la estrategia de la industria a los asistentes del evento, en una sesión que ha contado, entre otros, con la participación de representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; del Ministerio de Industria y Turismo; del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; del Ministerio para la Transformación Digital y de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).
En el marco de la sesión técnica 'Estrategias públicas en economía circular. ¿Cómo avanzar después de 10 años de políticas europeas de economía circular?', Martín ha puesto de manifiesto la relevancia estratégica del sector de los plásticos para Europa. Y es que estos materiales no solo son esenciales en multitud de sectores, como el de automoción, la construcción, la alimentación, los bienes de consumo, la atención sanitaria y las energías renovables sino que, además, son un elemento facilitador de la transición sostenible de muchas de estas industrias.
Martín, que ha iniciado su intervención agradeciendo a la organización la oportunidad de dar a conocer 'The Plastics Transition' a los congresistas, ha querido incidir en la necesidad de seguir estrechando la colaboración en entre todos los agentes: “por primera vez todas nuestras empresas comparten una misma visión. Tal y como sugiere el lema de este CONAMA, compartir, escuchar, dialogar, intercambiar, son la vía para avanzar. Solo, se puede ir más rápido, pero juntos, podemos ir mucho más lejos. Nuestros objetivos son ambiciosos y alcanzables si todo el ecosistema de los plásticos y los decisores políticos trabajamos en la misma dirección”.
los agentes políticos deben aplicar urgentemente medidas que permitan a la industria recuperar su competitividad, según el sector
Entre los ambiciosos objetivos que busca conseguir la industria en su plan de descarbonización destacan alcanzar un 65% de circularidad y la neutralidad carbónica para 2050. Esto, no obstante, tan solo será factible a través de la creación de medidas encaminadas a la recuperación de la competitividad a nivel europeo. Entre ellas, resulta urgente la creación de un marco regulador a nivel europeo, armonizado, estable y basado en neutralidad tecnológica y de materiales, que estimule los mercados, las inversiones circulares y, en especial, fomente la competitividad de toda la industria europea.
Para que las empresas productoras de plásticos puedan alcanzar los compromisos adquiridos en su hoja de ruta, la colaboración entre todos los agentes es crucial, sobre todo en un contexto de desindustrialización generalizada en la Unión Europea, que amenaza con convertir a la región en un mercado cada vez más dependiente de las importaciones de materias primas plásticas y productos acabados procedentes de otras regiones del mundo con normas medioambientales menos estrictas. Y es que la transición de esta industria, como de tantas otras, solo se podrá llevar desde la fortaleza industrial de Europa.
'The Plastics Transition' proporciona un marco de trabajo, hitos para 2030 e indicadores a fin de controlar el progreso, identificar "cuellos de botella" y buscar soluciones para seguir avanzando. También aspira a ofrecer una base para un diálogo renovado entre todas las partes implicadas en este cambio sistémico.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios