Un grupo de profesionales de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación -Madrid ha tenido la oportunidad de visitar el laboratorio de IoT del Centro de Innovación de Moeve, ubicado en Alcalá de Henares.
los visitantes conocieron las instalaciones donde la compañia hace pruebas de desarrollo de nuevos combustibles más eficientes y sostenibles
Esta actividad se enmarca dentro del programa de la asociación diseñado para ofrecer a sus miembros experiencias enriquecedoras sobre las últimas tendencias tecnológicas e industriales.
La visita, organizada por Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de AEIT-Madrid; y Miguel Ángel Jodra Martín, vocal de la asociación, fue destacada como una oportunidad formativa de gran valor para los asociados.
Acompañados por Jesús Ranz, responsable de IoT e Industria X en Moeve; Rosario Rodríguez, responsable de Tecnologías Net Positive del Centro de Innovación de Moeve; y Pedro Romero, investigador en Moeve, los asistentes pudieron conocer las instalaciones donde la compañia hace pruebas de desarrollo de nuevos combustibles más eficientes y sostenibles, así como los avances tecnológicos en los que están trabajando para mejorar la digitalización de sus plantas.
En este sentido, Jesús Ranz comentó que “Moeve impulsa el desarrollo de plantas totalmente digitalizadas”. Este proceso “incluye la incorporación de tecnologías IoT, que permiten conectar objetos físicos con el entorno digital a través de sensores inalámbricos, especialmente en áreas donde no es viable otro tipo de instalación, y que estos lleguen a actuar de forma totalmente autónoma”, añadió.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios