El sector químico español (CNAEs 20 y 21) estima cerrar el ejercicio 2024 con un crecimiento productivo del 7,1%, recuperando un fuerte dinamismo, y del 4,8% en el caso de la cifra de negocios, hasta los 86.453 millones de euros. Así lo ha explicado la presidenta de la federación empresarial de la industria química española (Feique), Teresa Rasero, reelegida en el marco de la asamblea general de Feique, evento que ha sido clausurado por el Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y en el que también ha intervenido el presidente de CEOE, Antonio Garamendi.
En 2025 se prevé que la producción siga creciendo hasta el 3,2% y la cifra de negocios un 4,2% superando los 90.000 millones de euros
La principal causa radica en la reactivación de la demanda, que también se ha reflejado en un fuerte repunte del volumen de exportaciones, así como en la bajada de la inflación y los tipos de interés. Este comportamiento contrasta con la caída experimentada el pasado año por el sector, cuando su producción retrocedió un 0,7% y la cifra de negocios un 6,8% por la contracción de los precios y la demanda.
Respecto a la cifra de negocios, se espera que al incremento del 4,8% para 2024 se añada el próximo año un nuevo crecimiento del 4,2%. Con estas previsiones, las ventas de productos químicos superarán por primera vez la cifra de 90.000 millones euros, lo que permitirá recuperar por completo el retroceso experimentado en 2023 por el ajuste de precios y alcanzar un crecimiento acumulado del 35,7% desde 2019, el año previo a la pandemia.
Estas cifras positivas repercutirán también en la creación de empleo, que previsiblemente crecerá un 4% hasta los 242.000 empleos directos al cierre de este año y un 3% para el próximo hasta alcanzar la cifra histórica de las 250.000 personas asalariadas directas. Se trata, además, de un empleo de alta calidad: cualificado, estable y de alta remuneración (con una media superior a 42.000 euros/año en 2023) que previsiblemente superará los 45.000 euros en 2024.
En un sector tan heterogéneo como el químico, sus diferentes subsectores están proyectando un comportamiento muy dispar en el transcurso del año. Mientras que la química de consumo y especialidades (detergencia, cosmética, pinturas), junto a la química de la salud, están siendo las responsables directas de este crecimiento, la química básica (CNAE 201), que alberga las grandes plantas de producción y se encuentra al inicio de la cadena de valor, se muestra muy estacada a nivel productivo y todo su crecimiento se está apoyando en el efecto precios.
El comportamiento de los distintos subsectores está siendo desigual: la química de consumo, especialidades y salud son las principales responsables del crecimiento
El motivo de este comportamiento es el mismo que afecta al conjunto de la industria europea: el alto coste energético. La química básica es la que realiza la primera transformación de las materias primas y para este proceso requiere un alto consumo de energía. En este sentido, la presidenta de Feique ha señalado dos factores de coste que tienen un profundo efecto negativo en Europa respecto a otras áreas geográficas: los altos precios del gas y la electricidad, y el coste de los derechos de emisión, que ha calificado de “inexistentes o ínfimos respecto a los pocos países que tienen establecido un régimen comparable”.
“El problema es que son precisamente las producciones de química básica o de otros sectores industriales similares los esenciales para mantener nuestra autonomía estratégica. Necesitamos, por tanto, precios energéticos más competitivos y acelerar los procesos de descarbonización, que son los aspectos clave para el futuro de la economía productiva europea”, ha subrayado.
La asamblea general de la Feique también ha reelegido por unanimidad a Teresa Rasero (presidenta de Air Liquide España y Air Liquide Portugal) como presidenta de la federación hasta 2026, cargo del que tomó posesión en 2022, en sustitución de Carles Navarro (Basf).
Además de ser la máxima representante de Feique, Rasero es presidenta de la comisión de Industria y Transición Ecológica de CEOE desde 2023.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios