España destaca como uno de los principales destinos de inversión en energías renovables, fortaleciendo su papel como generador de empleo. Synergie, multinacional de recursos humanos con expertise en este campo, identifica en este artículo los desafíos laborales clave, destacando la importancia de la formación continua y la creación de programas especializados para impulsar el crecimiento del sector renovable.
El crecimiento del sector de las energías renovables, evidenciado por un aumento de 700.000 puestos de trabajo, según la International Renewable Energy Agency (IRENA), señala un panorama prometedor. Este impulso se atribuye a la firme apuesta por la transición verde y al encarecimiento de las energías no renovables, incentivando la expansión de instalaciones dedicadas a energías limpias. Un ejemplo notable es España, donde la generación fotovoltaica superó los 20,000 GWh en septiembre de este año, marcando un incremento del 50% desde 2021.
Es especialmente recomendable contemplar la necesidad de buscar profesionales con experiencia en otros sectores ya consolidados
El informe anual de IRENA sobre energías renovables y empleo revela que, en nuestro país, la generación de energía fotovoltaica y eólica empleó a más de 55.000 personas. Las previsiones sugieren que, a nivel nacional, el sector podría generar 468.000 puestos de trabajo acumulados durante la década, concentrándose especialmente en comunidades como Andalucía, Aragón y Castilla y León. A nivel global, se estima que el sector podría crear 38,2 millones de empleos para 2030, impulsado por escenarios energéticos ambiciosos.
José Luis Torralba, responsable de Energías Renovables de Synergie España, destaca que, a pesar de desafíos como la crisis derivada de la pandemia y condiciones económicas adversas, el sector sigue siendo un motor confiable de creación de empleo.
España sobresale como uno de los principales actores en este campo, ocupando el quinto lugar en inversión en renovables a nivel mundial, según el informe Climatescope de BloombergNEF.
Este hecho refuerza la percepción de los empleos en este sector como sólidos y duraderos.
Sin embargo, estos logros no están exentos de desafíos en el ámbito laboral. En dicho contexto, Synergie identifica algunos de los principales:
En un mercado en crecimiento se requieren profesionales capacitados en toda la cadena de valor. En este sentido, es especialmente recomendable contemplar la necesidad de buscar profesionales con experiencia en otros sectores ya consolidados.
El sector de las energías renovables presenta un panorama laboral prometedor
“Desarrolladores de softwares, programadores o instaladores industriales son perfiles interesantes para transicionar de otros ámbitos hacia el sector de las renovables”, explica Torralba. En la misma línea, añade que “entre los profesionales más demandados destacan perfiles como el de técnico ingeniero en energías renovables, técnico instalador de fuentes renovables, desarrollador de mantenimiento o comercial especializado en energías renovables”.
En un sector en constante evolución tecnológica, garantizar un plan de desarrollo y formación continua es esencial para mantener a los profesionales actualizados y atraer y retener talento. “Ofrecer la opción de promocionar y, sobre todo, contemplar la formación continua como un elemento clave en el desarrollo de la carrera profesional de los miembros del equipo ayudará a las organizaciones a captar y retener el talento”, en opinión del experto.
Es crucial dotar a las nuevas generaciones de las habilidades necesarias para este sector en expansión, mediante la creación de programas de formación especializados que fomenten la competitividad y el liderazgo en el mercado. Por esta razón, desde Synergie reconocen que “el impulso de la formación en el ámbito de las energías renovables es imprescindible para incorporar a los más jóvenes al ámbito profesional”.
España se sitúa como uno de los diez países más atractivos para la inversión en materia de renovables
Además, apuntan que “la creación de estudios especializados en la materia ayudará a crear un mercado más competitivo y que se mantenga como territorio de referencia en el desarrollo del sector de las renovables”.
A pesar del crecimiento, el empleo femenino en energías renovables representa solo el 32%, con barreras de acceso a sectores dominados por hombres. Es fundamental que el sector privado fomente la inclusión de las mujeres para asegurar que los beneficios del crecimiento sean equitativos.
En este sector en auge las mujeres han denunciado dificultades para acceder a puestos de trabajo en este ámbito: el 80% de los nuevos puestos de trabajo creados por la transición verde serán en sectores dominados por los hombres.
Así pues, “para garantizar que los beneficios del crecimiento del sector se extiendan también a las mujeres es indispensable que el sector privado abra las puertas al empleo femenino”, según el representante de Synergie España.
En conclusión, el sector de las energías renovables presenta un panorama laboral prometedor, pero abordar estos desafíos garantizará un crecimiento sostenible y una fuerza laboral diversa y calificada.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios