Teledyne Flir, que forma parte de Teledyne Technologies Incorporated, ha anunciado el software embebido de próxima generación para el módulo de cámara térmica Boson+ exento de Itar, que proporciona una tecnología termográfica sin refrigeración de alto rendimiento para aplicaciones de defensa, extinción de incendios, automoción, seguridad y vigilancia.
integración de bajo riesgo en plataformas no tripuladas, aplicaciones de seguridad, dispositivos portátiles, wearables e imágenes térmicas
Boson+, que ofrece una gran sensibilidad térmica, se ha actualizado para proporcionar unas imágenes térmicas aún más nítidas y mejorar el filtrado espacial. El continuo aumento del rendimiento térmico, junto con un nivel demostrado de fiabilidad, convierten a Boson+ en una opción de integración de bajo riesgo para plataformas no tripuladas, aplicaciones de seguridad, dispositivos portátiles, wearables e imágenes térmicas.
“Boson+ alcanza los mayores niveles de tamaño, peso y potencia (SWaP) del mercado como el probado módulo de cámara térmica Boson. Ambos simplifican la integración y acortan el plazo de comercialización a nuestros clientes”, declaró Dan Walker, vicepresidente de gestión de productos y núcleos OEM de Teledyne Flir. “Con las actualizaciones de software, que incluyen nuevas paletas de colores, un modo de baja ganancia y una GUI actualizada, el Boson+ preparado para IA continúa siendo el módulo térmico de referencia para los integradores en aplicaciones de defensa, industriales y comerciales”.
Boson+ se conecta de manera óptima al nuevo AVP de Teledyne Flir, un procesador de vídeo avanzado en que se basan Prism AI y el procesamiento de imágenes en el borde
Boson+ se conecta de manera óptima al nuevo AVP de Teledyne Flir, un procesador de vídeo avanzado en que se basan Prism AI y el procesamiento de imágenes en el borde. El AVP, que se basa en el nuevo Qualcomm QCS8550, ejecuta eficientemente el software Prism AI de Teledyne Flir que proporciona detección, clasificación y seguimiento de objetivos. Para mejorar la fidelidad de los datos y ofrecer soporte para toma de decisiones, también ejecuta algoritmos Prism ISP como superresolución, fusión de imágenes, eliminación de turbulencias atmosféricas, estabilización electrónica, mejora de contraste local y reducción de ruido.
El Boson+ se fabrica en EE.UU., se caracteriza por un paso de píxel de 12 micras y se encuentra disponible con resoluciones de 320 x 256 y 640 x 512. La temperatura diferencial de ruido equivalente (NEDT) de 20 mK o menos mejora significativamente la detección, el reconocimiento y la identificación (DRI). Su mejor latencia de vídeo aumenta el rendimiento para el seguimiento, la búsqueda y el soporte orientado a la toma de decisiones.
El Boson+ ha sido realmente diseñado para integradores y se suministra con diversas lentes opcionales, una completa documentación del producto, un SDK y una GUI de sencillo manejo. Los clientes pueden contactar con el servicio técnico de Teledyne Flir, que se encuentra en EE.UU., para reducir el riesgo y el coste de desarrollo. Boson+ es de uso dual (sin ITAR) y tiene la clasificación EAR 6A003.b.4.a del Departamento de Comercio de EE.UU.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios