Este miércoles 5 de junio se celebra el 'Día mundial del medio ambiente', impulsado por Naciones Unidas para sensibilizar a los estados, las empresas y a toda la sociedad civil de la importancia de proteger los ecosistemas y velar por el futuro del planeta. Reducir el impacto ambiental es fundamental para frenar el cambio climático, y un imperativo para las empresas, tanto por responsabilidad y convicción como por la necesidad de cumplir la normativa europea en materia ambiental.
ComBoca ha analizado, de la mano de sus clientes, los retos ambientales a los que se enfrentan algunos de los sectores de la economía, qué medidas deberían impulsarse para superarlos y qué nuevas iniciativas se proponen poner en marcha en sus compañías para seguir avanzando en materia de sostenibilidad. En esta entrevista, José Luis Aguirre, coCEO de Eranovum, analiza los retos de sostenibilidad desde el punto de vista de las energías renovables.
Revista PQ.- ¿Cuál cree que es el principal reto ambiental al que se enfrenta el sector de las renovables en el corto plazo?
José Luis Aguirre.- El reto es sacar el máximo provecho a las plantas fotovoltaicas a nivel medioambiental y no tener que 'compensar' el posible daño causado en la zona, sino aportar valor desde el inicio, pasar a una fase más propositiva y ejecutiva que defensiva o mitigadora. Por ejemplo, hay zonas de las plantas fotovoltaicas donde la fauna silvestre se ha regenerado porque busca refugio en ellas, y se ha observado un aumento de la población de aves. Y su integración con la agricultura, en lo que se llama agrivoltaica, está permitiendo que las plantas puedan compatibilizar agricultura y producción de energía.
"Una idea interesante sería que hubiera un mecanismo para que los vecinos de la planta pudieran consumir directamente la energía que esta genera"
Revista PQ.- ¿Qué medidas cree que deberían impulsarse para superarlo, tanto a nivel privado como desde la administración?
J. L. A.- La administración ya ofrece una guía completa con medidas de compensación y mitigación para que la empresa privada cumpla pero agradeceríamos que hubiera mecanismos no tanto de penalización, sino de estímulo, y que se trabajara de manera conjunta para encontrar las mejores soluciones. Que se vaya un paso más allá de las medidas típicas o más conservadoras, hacia algo más adaptado a la realidad propia de la localización de la planta fotovoltaica y del entorno.
Una idea interesante sería que hubiera un mecanismo para que los vecinos de la planta pudieran consumir directamente la energía que esta genera. Ellos son los que sufren su impacto, por lo que tendría sentido que fueran los primeros consumidores de esa energía, y que esto se pudiera gestionar fácilmente, como un beneficio social a las comunidades que están cerca.
Revista PQ.- ¿Cuál es el próximo reto ambiental de Eranovum?
J. L. A.- Desde Eranovum trabajamos continuamente para que nuestras plantas fotovoltaicas se integren en el territorio y ayudando con medidas de compensación. En nuestras plantas de Olmedilla y Sabinar hemos implementado medidas como reducir el impacto visual de las plantas, conservar las encinas que había, destinar fondos a habilitar una superficie cercana de 700 hectáreas para preservar el hábitat de la grulla, instalar un perímetro verde que incluso mejora la situación original, dejar espacios para corredores ambientales para que la fauna tenga su espacio, etcétera.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios