Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Estrategia de la industria para unos plásticos circulares y con cero emisiones netas

PlasticsEurope diputados 1
La hoja de ruta 'The Plastics Transition' fue preentada en una jornada celebrada en la sala 'Ernest Lluch' del Congreso de los Diputados y contó con la participación de numerosos asistentes.
|

Los productores europeos de materias primas plásticas presentaron, en una jornada celebrada en el Congreso de los Diputados, la hoja de ruta 'The Plastics Transition', iniciativa que reúne a todos los miembros de Plastics Europe en torno a una visión común para acelerar la transición de toda la industria en el continente hacia un ecosistema europeo de los plásticos circular y con cero emisiones netas en 2050.

 

El sector incide en la necesidad urgente de un marco regulador que estimule los mercados y las inversiones circulares a nivel nacional y europeo

En su intervención para presentar la estrategia de la industria, Alicia Martín, directora general de Plastics Europe en la región ibérica destacó: “nuestra industria está comprometida para llevar a cabo las inversiones en innovación y nuevas tecnologías que nos permitan avanzar hacia prácticas más circulares, asegurar más materias primas alternativas y reducir las emisiones. Por ello, nos gustaría que esta hoja de ruta sirviera de reflexión para reforzar la escucha y el intercambio con nuestros socios de la cadena de valor para juntos crear los modelos de negocio del futuro. Que sirva también para incrementar el diálogo con los decisores políticos acerca de nuestras aspiraciones colectivas y las cinco palancas regulatorias necesarias para hacerlas realidad”.

 

El encuentro tuvo lugar en la sala 'Ernest Lluch' del Congreso de los Diputados, con numerosos asistentes, y estuvo moderado por la periodista Marta Jaumandreu y contó con la apertura institucional de Paloma Martín, Vicepresidenta primera de la Comisión de Transición Ecológica del Senado.

 

Mesas redondas

A continuación, se celebraron dos mesas redondas, la primera de las cuáles giró en torno a la necesidad de adoptar medidas, tanto desde el ámbito político como empresarial, para favorecer la circularidad del sector en toda la cadena de valor. Contó con la participación de Alejandro Dorado, comisionado para la Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Guillermo Mariscal, Secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados; Natalia Campos, CEO de Enplast; Daniel Campo, Director comercial de BASF Iberia; y Alberto Vega, Director de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales de Nestlé España.

 

Plastics Europe busca fortalecer la colaboración de toda la cadena de valor para crear los modelos de negocio del futuro 

La segunda mesa abordó uno de los retos claves de la industria: la necesidad de salvaguardar la competitividad del sector de los plásticos en España y Europa mientras lleva a cabo su transición. En el debate participaron Antonio Logroño, director general de Dow para España y Portugal; Idoia Sagastizabal, Portavoz del PNV en la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados; Andrea Firenze, Director General de Covestro España, e Ignacio Rodríguez-Solano, Director de Relaciones Institucionales de Renault.

 

La clausura del evento corrió a cargo de Guillermo Mariscal, secretario tercero de la Mesa del Congreso de los Diputados.

 

Cinco palancas regulatorias 

Tanto Plastics Europe como los portavoces de las distintas compañías que participaron quisieron enfatizar durante el encuentro las palancas necesarias para que el sector europeo de los plásticos logre alcanzar las cero emisiones netas en 2050, es decir, para impulsar la transición del ecosistema europeo de los plásticos:

 

  • La creación de instrumentos políticos inmediatos para desbloquear inversiones y acelerar la circularidad de la industria: esto se llevará a cabo a través de la creación de un Diálogo de Transición Limpia con la industria, el reconocimiento del rol que tienen los plásticos en el cumplimiento del Pacto Verde de la UE, el desarrollo de las distintas tecnologías del reciclado, y la claridad en la metodología del balance de masas en 2024. También mediante la simplificación de los trámites para dar luz verde a proyectos de construcción de instalaciones con tecnologías industriales bajas en carbono y circulares, y priorizar el análisis del impacto ambiental antes de apostar por medidas específicas sobre materiales, garantizando así que las normativas se apoyen en la evidencia científica.

 

  • Incentivar los modelos de negocios circulares con bajas emisiones de carbono, creando demanda a través de la legislación: Para ello, es necesario fijar mínimos obligatorios de contenido de plásticos circulares e imponer requisitos legales para crear productos plásticos reciclables, a la vez que hacer económicamente atractivo el uso de biomasa de origen sostenible para la producción de plásticos. También resulta clave respaldar los sistemas de certificación para abastecer al sector de materias primas circulares, aprovechar la contratación pública para fomentar el uso de plásticos circulares, y apoyar la investigación y el desarrollo de la captura y aprovechamiento de carbono (CCU).

 

Se urge a las autoridades a intensificar el diálogo abierto con la industria para abordar una transición exitosa y garantizar su competitividad a nivel global
  • Trabajar para restablecer urgentemente la competitividad de la industria europea, mediante la financiación de una economía circular de los plásticos, la creación de una normativa que revitalice la industria en la UE, y la necesidad de garantizar precios de energía competitivos para hacer asequibles los suministros fiables de energía baja en carbono e hidrógeno.

 

  • Desarrollar un sistema de gestión de residuos apto para una economía circular con cero emisiones netas: Para ello, es vital eliminar el vertido y la incineración de residuos plásticos que son reciclables, armonizar la legislación comunitaria sobre traslado de residuos con el Convenio de Basilea, y facilitar el traslado tanto de materias primas como de residuos clasificados entre estados miembros de la UE. También resulta necesario armonizar definiciones y mejorar las estadísticas en el mercado europeo, y aumentar la calidad y cantidad de residuos biológicos recogidos aptos como materia prima para la producción de plásticos.

 

  • Promover una mayor y mejor colaboración entre todos los actores: Es imprescindible desarrollar plataformas de colaboración y transición, aprovechando el mercado único de la UE y aumentando la concienciación de la ciudadanía al mismo tiempo, cumpliendo con el Acuerdo Mundial para acabar con la contaminación de los plásticos.

 

"Plastics Europe y sus miembros son conscientes de que la transición propuesta en 'The Plastics Transition' es una tarea de escala generacional. La hoja de ruta confirma la voluntad de la industria de acelerar el cambio y su compromiso con un futuro donde los plásticos sigan satisfaciendo las necesidades de la sociedad, coexistan en armonía con nuestro entorno y que el legado que dejemos sea el de una gestión responsable y sostenible", aseguran sus responsables.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA