Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sistemas y nuevas tecnologías para reutilizar aguas residuales y sus nutrientes

Eurecat Irain
El proyecto pretende mejorar la gestión y el aprovechamiento de las aguas residuales, luchar contra la escasez hídrica y rentabilizar la práctica de reutilización y los recursos regenerados y recuperados.
|

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto iRAIN, que desarrollará un innovador sistema de gestión de recursos hídricos a través de la investigación de nuevos sistemas y tecnologías para regenerar y reutilizar aguas residuales y sus nutrientes para uso agrícola de forma segura.

 

La finalidad del proyecto es mejorar sustancialmente la gestión y el aprovechamiento de las aguas residuales, luchar contra la escasez hídrica y rentabilizar al máximo y de forma eficiente

En concreto, aplicará herramientas avanzadas híbridas que combinen monitorización e inteligencia artificial mediante la fusión de datos de satélites, drones, robots agrícolas y redes de sensores, para dar respuesta a la actual demanda de recursos hídricos a través de nuevas fuentes de abastecimiento, tales como la reutilización del agua mediante procesos de depuración y regeneración de aguas residuales, para su reutilización en actividades agrícolas o industriales.

 

El centro tecnológico Eurecat coordina la parte científico-técnica del proyecto iRAIN y Facsa, empresa dedicada a la gestión del ciclo integral del agua desde hace 150 años, encabeza este consorcio multidisciplinar formado por diez entidades. Así, los socios de iRAIN son las empresas Facsa, Giditek, Aquacorp, Azud, Airbus, Telespazio, Saltó y Akis y los centros tecnológicos Eurecat y Catec, que garantizan la transferencia de conocimiento y tecnología necesaria para alcanzar las novedades disruptivas que se proponen.

 

El proyecto cuenta con una financiación de cerca de 5 millones de euros y se enmarca dentro de ‘TransMisiones’, una iniciativa del Centro para el Desarrollo Tecnológico y de Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI).

 

La finalidad de iRAIN es mejorar sustancialmente la gestión y el aprovechamiento de las aguas residuales, luchar contra la escasez hídrica y rentabilizar al máximo y de forma eficiente, tanto la práctica de reutilización, como los recursos regenerados y recuperados.

 

Soluciones competitivas y sostenibles

Como indica la investigadora de la Unidad de Agua, Aire y Suelos de Eurecat, Caroline Sielfeld, “en el contexto de la crisis hídrica actual, es necesario desarrollar soluciones de reutilización del agua que sean competitivas, sostenibles, y que puedan asegurar una calidad suficiente para su aplicación en el sector agrícola o industrial”. 

 

Por ello, Eurecat “investigará y desarrollará diversas tecnologías para la recuperación de nutrientes y la reutilización de agua para uso agrícola a partir de agua residual urbana, que permitan a la agricultura ser más resiliente ante el cambio climático”, detalla Caroline Sielfeld.

 

En el proyecto iRAIN, desde el centro tecnológico “se implementarán modelos híbridos con inteligencia artificial para la monitorización y el estudio de la calidad del efluente resultante del tratamiento del agua, así como de la evolución del ciclo vegetativo del cultivo en el que se llevarán a cabo las pruebas del proyecto”, explica el investigador de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Edgar Rubión Soler.

 

Además, Eurecat también desarrollará los algoritmos de gestión de flotas de robots autónomos que “planificarán las rutas y recursos de los diversos robots para optimizar el uso de recursos hídricos de los cultivos, tomando en cuenta datos en tiempo real sobre las tareas a realizar, condiciones del suelo y necesidades de monitorización”, indica el investigador de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat Carlos Rizzo. 

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA