La Comisión Europea ha adoptado el Acto Delegado de Proyectos de Interés Común (PCI) que incluye al corredor H2Med, los primeros ejes de la red troncal española de hidrógeno y dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno asociados a la red. Enagás fue designado gestor provisional de la red troncal de hidrógeno por el gobierno de España y antes del 29 de abril la compañía presentará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una propuesta de infraestructura troncal de hidrógeno para España, con un horizonte de diez años.
La adopción definitiva del Acto Delegado de Proyectos de Interés Común publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea supone la aprobación del listado de PCI por parte al Consejo y al Parlamento Europeo y es un importante avance en el impulso al desarrollo de estas infraestructuras de hidrógeno.
El listado, aprobado previamente por la Comisión Europea en diciembre de 2023, cuenta ahora con la validación definitiva por parte del Consejo y el Parlamento Europeo
Estas infraestructuras supondrán una inversión total bruta estimada en España (incluyendo la parte correspondiente de H2Med) de alrededor de 5.900 millones de euros (estas inversiones se acabarán de concretar en función de la Planificación vinculante que defina el gobierno de España).
El corredor H2Med está formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar). CelZa contará con una capacidad de hasta 0,75 millones de toneladas de hidrógeno renovable, una longitud 248 kilómetros y dispondrá de una estación de compresión en Zamora de 24,6 MW, y BarMar dispondrá de una capacidad de hasta dos millones de toneladas, una longitud de 455 kilómetros y de una estación de compresión en Barcelona de 140 MW.
H2Med se presentó en Alicante en la cumbre Euromed del 9 de diciembre de 2022 por los gobiernos de Portugal, España y Francia, con el soporte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y en enero de 2023 se sumó el apoyo de Alemania. Tras este impulso inicial, los TSOs de Portugal, España, Francia y Alemania presentaron el proyecto en un acto en Berlín el pasado 18 de octubre, donde se ratificó el apoyo de los gobiernos de estos cuatro países y el de la Comisión Europea, así como el de la industria y de los principales actores del sector en Alemania.
Desde el acuerdo de diciembre de 2022, el proyecto H2med ha seguido avanzando. La empresa Wood está desarrollando los estudios preliminares de ingeniería y el análisis de alternativas de trazado para el corredor del proyecto BarMar. Además, la empresa Tecnoambiente, con el apoyo de Francom y Natural Power, está terminando los estudios de impacto social y medioambiental. Estos estudios se iniciaron en febrero de 2024 a cargo de los tres socios promotores del proyecto BarMar: Enagás, GRTgaz y Teréga, en coordinación con OGE. También en el ámbito técnico, Enagás celebró mañana el ‘Enagás H2 Technical Day’ en el que se debatirán los avances técnicos en el desarrollo de las infraestructuras de hidrógeno.
Los primeros tramos de la red troncal española de hidrógeno incluidos como PCI son el Eje Vía de la Plata con su conexión con el Valle de Hidrógeno de Puertollano (que suman una longitud aproximada prevista de 1.250 km), y el eje que engloba a su vez los ejes de la Cornisa Cantábrica, del Valle del Ebro y de Levante (alrededor de 1.500 km en total), así como los proyectos de dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno, que estarán ubicados en nuevas cavidades salinas, con una capacidad prevista de 335 y 240 GWh, respectivamente.
Enagás continúa avanzando en el desarrollo de las infraestructuras de transporte de hidrógeno renovable
Tras la presentación de los resultados de la Call For Interest en el su segundo 'Día del hidrógeno', en la que más de 200 compañías (productores, consumidores, comercializadores y otros agentes) presentaron más de 600 proyectos, Enagás continúa avanzando en el desarrollo de las infraestructuras de transporte de hidrógeno renovable, así como de amoniaco, oxígeno y CO2. La información aportada en esta 'Manifestación de interés' también permitirá ajustar los trazados y detectar si hay que incorporar tramos inicialmente no contemplados en los primeros ejes presentados.
Enagás ha sido designado gestor provisional de la red troncal de hidrógeno por el gobierno de España, por el Real Decreto-ley 8/2023 de 27 de diciembre, aprobado en el Parlamento en enero, y antes del 29 de abril la compañía presentará al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico una propuesta de infraestructura troncal de hidrógeno para España, con un horizonte de diez años.
La inclusión del corredor H2Med y de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y los dos almacenamientos subterráneos de hidrógeno en la lista de PCI ayudará a avanzar en el cumplimiento del Plan RePowerEU para alcanzar los objetivos europeos y españoles de independencia energética, competitividad industrial y descarbonización.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios