La adopción de la cámara Si124 de Flir por parte de Air Power East para abordar problemas complejos en sistemas de aire comprimido ilustra la potencia de la tecnología innovadora en entornos industriales.
Air Power East, una empresa familiar con más de 30 años de experiencia como distribuidor principal de Atlas Copco, está especializada en sistemas de aire comprimido de alta calidad para diversas industrias de East Anglia (Reino Unido). Bajo la dirección de Jason Sewell, la empresa ha consolidado una sólida reputación en el suministro de soluciones fiables y eficientes.
Incorpora 124 micrófonos que generan una imagen acústica precisa que muestra información ultrasónica visualmente
Sin embargo, tuvieron que afrontar un reto importante a la hora de garantizar que sus sistemas estuvieran complemente libres de fugas, una preocupación compartida con sus clientes, entre ellos un fabricante de productos agrícolas dirigido por Paul Musgrove. Sewell resumió esta cuestión al declarar: "los clientes nos han estado pidiendo que demostremos que algo está completamente libre de fugas”.
En paralelo, Paul Musgrove buscaba una manera efectiva de gestionar y mantener sus sistemas de aire comprimido, prestando especial atención a la reducir el desperdicio de energía y de los costes operativos y enfatizando la necesidad de "ahorrar dinero donde fuera posible, especialmente en los precios energéticos”.
Este doble reto exigía un enfoque innovador para mantener el compromiso de Air Power East con la calidad y la eficiencia además de cubrir las necesidades concretas de sus clientes.
Para abordar estos retos interrelacionados, Jason se puso en contacto con Baseline-RTS, un proveedor independiente de equipos de formación y mantenimiento predictivo que presentó a Air Power East la cámara Si124 de Flir, una cámara acústica avanzada que es capaz de detectar fugas de aire con exactitud. Jason explica: "hicimos un poco de investigación de mercado sobre algunos modelos hasta seleccionar el mejor de ellos. Luego contactamos con Flir para reunirnos y que nos mostraran la Si124 y desde entonces nos ha encantado”.
puede detectar problemas hasta diez veces más rápido que los métodos tradicionales, incluso en entornos industriales ruidosos
La Si124 es una herramienta ligera que se maneja con una sola mano y se ha diseñado para localizar con rapidez fugas presurizadas en sistemas de aire comprimido o para detectar descargas parciales en sistemas eléctricos de alta tensión.
Incorpora 124 micrófonos que generan una imagen acústica precisa que muestra información ultrasónica visualmente. Esta imagen se transpone en tiempo real sobre la imagen de una cámara digital, permitiendo así que los usuarios localicen la fuente de sonido con exactitud.
La cámara Si124 puede detectar problemas hasta diez veces más rápido que los métodos tradicionales, incluso en entornos industriales ruidosos. Además es compatible con el paquete Flir Thermal Studio para edición, análisis y creación avanzada de informes sin conexión y puede ayudar a las instalaciones a ahorrar en las facturas eléctricas y retrasar la inversión en nuevos compresores.
El uso de la cámara Si124 proporcionó unos excelentes resultados. Jason explicó la efectividad de la cámara: "Hemos recorrido las instalaciones junto al cliente, mostrándole exactamente lo que hallamos sobre la pantalla. Y si encontramos pequeñas fugas, podemos rectificarlas y a continuación demostramos al cliente que su sistema está libre de fugas". Este planteamiento no solo aumentó la eficiencia de los sistemas de aire comprimido sino que también consolidó la confianza del cliente en los servicios de Air Power East.
Los resultados cuantitativos destacan el efecto de la Si124. La cámara permitió detectar fugas de hasta unos 50 litros por segundo, que equivalen aproximadamente a 18,5 kW de potencia del compresor, proporcionando así un sustancial ahorro energético y de costes, sobre todo teniendo en cuenta los crecientes precios energéticos.
La adopción de la cámara Si124 de Flir por parte de Air Power East para abordar problemas complejos en sistemas de aire comprimido ilustra la potencia de la tecnología innovadora en entornos industriales.
La óptima detección y rectificación de fugas de aire no solo mejoraron la eficiencia operativa sino que también proporcionó un considerable ahorro de energía y de costes para el fabricante agrícola. Este estudio de caso demuestra la efectividad de las herramientas avanzadas para resolver problemas industriales intrincados y subraya la importancia de las soluciones tecnológicas al optimizar procesos industriales.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios