Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Valplast: convertir los residuos plásticos biodegradables en energía verde

Aimplas Valplas
Se estudiará la degradación de diversos plásticos mediante tratamiento biológico con fangos procedentes de una EDAR en condiciones anaerobias, tanto a escala laboratorio como piloto.
|

Valorizar residuos plásticos biodegradables mediante tratamientos de codigestión anaerobia con lodos procedentes de EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) y, de este modo, obtener una corriente de biogás que pueda ser empleada como vector energético y un digestato para utilizarse en agricultura. Este es el principal objetivo de Valplast (valorización de bioplásticos mediante codigestión anaerobia en estaciones depuradoras de aguas residuales), un  proyecto estratégico en el que participa un consorcio integrado por Aimplas, el grupo Calagua Unidad Mixta UPV-UV (conformado por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia y el departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Valencia) y las empresas Global Omnium Medioambiente y Fych Technologies.

 

valorización de bioplásticos mediante codigestión anaerobia en estaciones depuradoras de aguas residuales

El proyecto, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación Ivace+i, bajo el marco de los proyectos estratégicos en cooperación 2023 de la Unión Europea, busca implementar una alternativa en la gestión de residuos de envases plásticos biodegradables diferente a la actual y alineada con los principios de la economía circular.

 

“La principal innovación del proyecto pasa por concebir los bioplásticos como un recurso que pueda ser valorizado y transformado en energía verde”, destacan los investigadores participantes en el proyecto.

 

Para ello se estudiará la degradación de diversos plásticos mediante tratamiento biológico con fangos procedentes de una estación depuradora de aguas residuales urbanas en condiciones anaerobias, tanto a escala laboratorio como piloto. A su vez, se evaluará el posible efecto que tienen los aditivos utilizados en la síntesis de los plásticos (convencionales y bioplásticos), tanto en el proceso de tratamiento anaerobio como en la posterior calidad de los fangos digeridos, al ser su principal aplicación el aprovechamiento agrícola.

 

También, se trabajará en el desarrollo y optimización de sistemas de instrumentación y control de la planta piloto, así como en el análisis de costes y de ciclo de vida, “imprescindibles para poder evaluar la sostenibilidad ambiental y económica del tratamiento propuesto”, destacan desde el consorcio.

 

Presencia de microplásticos en los fangos

Tras el proceso de valorización, se pretende analizar también la presencia de microplásticos en los fangos, para lo que se utilizará la metodología de análisis desarrollada por parte de Aimplas en los anteriores proyectos Microplast y Prevenplast, gracias a la cual es posible la medición de estos contaminantes emergentes tanto en las aguas residuales como en los lodos generados en las depuradoras.

 

Se desarrollará una metodología para la valorización energética de bioplásticos en digestores de EDAR que permitirá una mejor gestión de estos residuos, ya que posibilitará su aprovechamiento energético.

 

Por último, cabe destacar a su vez la experiencia previa que tiene parte de este consorcio en la ejecución y colaboración de otros proyectos de I+D relacionados con el objetivo del presente proyecto, como son el AVI Microplast y el AVI Prevenplast.

 

Socios del proyecto

Valplast tiene una duración de 28 meses y cuenta con la participación de los investigadores del grupo Calagua del IIAMA-UPV Joaquín Serralta (investigador principal), José Ferrer, Ramón Barat y Daniel Aguado

 

Aimplas participa en el proyecto a través de su laboratorio de microplásticos encabezado por el investigador Juan Francisco Ferrer Crespo

 

La empresa emergente Fych Technologies también participa dentro del consorcio de empresas a través de sus laboratorios y la planta piloto ubicada en el Parque Científico de Alicante (PCA) bajo la supervisión de las doctoras y cofundadoras Andrea Cabanes y Oksana Horodytska, con especialización principalmente en el deslaminado de envases multicapa, en el desodorizado y descontaminado de plásticos

 

Así, el consorcio constituye un equipo multidisciplinar que abarca el sector del reciclaje del plástico, el del tratamiento de aguas residuales y el de desarrollo y aplicación de nuevos conocimientos como son las universidades y centros tecnológicos.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA