Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Desafíos y tendencias tecnológicas para el sector industrial en 2024

ABB tendencias 1
La plataforma ABB Ability Energy and Asset Manager minimiza los costes reduciendo riesgos y maximizando el rendimiento.
|

En un mundo en constante evolución, las empresas deben considerar las tendencias tecnológicas y superar desafíos como la formación, la adaptación de infraestructuras, los costos de implementación y las regulaciones estrictas. Al comprender y abordar estas barreras las industrias pueden maximizar su agilidad y eficiencia, aprovechando al máximo las innovaciones que impulsarán el éxito en el panorama industrial.

 

Es importante estar actualizado y tener en cuenta todas las innovaciones para poder continuar a la vanguardia del sector. Por ello, Plain Concepts ofrece las tendencias tecnológicas más innovadoras para las empresas en este 2024.

 

Resulta esencial considerar las diversas tendencias tecnológicas para que las industrias puedan ajustarse de forma efectiva y eficaz a los cambios

La tecnología sostenible o Green Tech

La crisis medioambiental que nos envuelve nos fuerza a crear tecnologías mucho más sostenibles como la Inteligencia Artificial (IA), diversos dispositivos robóticos o el cloud computing para fomentar las cero emisiones y cumplir con las diferentes normativas establecidas. Existen compañías e industrias que ya llevan años reconvirtiéndose para reducir su impacto medioambiental, como ABB, que en 2019 consiguió establecer su primera fábrica sin huella de carbono, en Lüdenscheid, Alemania. Con la introducción de la estrategia de sostenibilidad 2030 de la compañía, ABB alcanzará la neutralidad de carbono en sus propias operaciones y ayudaría a sus clientes a reducir las emisiones de CO2.

 

Importancia de los datos

Los datos representan uno de los recursos más valiosos para cualquier empresa, almacenar y conocer correctamente en todo momento esta información marca la diferencia en cuanto a eficiencia productiva y mejor desarrollo. Y en el caso del análisis de datos de la industria de la electrificación puede ayudar a evitar errores, así como a reducir costos energéticos.

ABB tendencias 2

Conocer de forma analítica la información en tiempo real nos ayudará en la toma de decisiones, así como en la adopción de estrategias data-driven.

 

La resistencia al cambio, la falta de conocimientos o los costos de implementación son algunos de los factores que influyen para laadopción de nuevas tecnologías

En el sector industrial de la electrificación de baja y media tensión, la utilización de la plataforma de gestión energética y gestión de activos ABB Ability Energy and Asset Manager, aporta información útil basada en datos, minimiza los costes reduciendo riesgos y maximizando el rendimiento para aumentar la seguridad de las operaciones.

 

Automatización e IA

La automatización nos han permitido eliminar tareas repetitivas y tediosas para que nuestro equipo humano pueda realizar tareas más productivas y estratégicas. Por tanto, conseguimos aprovechar el talento humano a la vez que reducimos posibles errores, costes y tiempos de espera.

 

Según la consultora Gartner, “para el año 2026, más del 80% de las empresas habrán utilizado APIs y modelos de inteligencia artificial generativa y/o implementado aplicaciones habilitadas por GenAI en entornos de producción, en comparación con menos del 5% en 2023”. En el caso de ABB, por ejemplo, se trata de innovaciones que ya se han implementado como la reciente plataforma de soporte de hardware, denominada Mavenoid, que utiliza la IA y el aprendizaje automático (ML) para mejorar el servicio técnico con soporte digital 24/7.

 

IoT e hiperconexión

El Iot permite las amplias conexiones y el control total de los diversos dispositivos, nos permite conocer información o el estado de un proceso en cualquier lugar y en cualquier momento, puesto que podemos acceder a la información a partir de cualquier dispositivo. 

 

El IoT nos permite la monitorización e interconexión de maquinaria y equipos en tiempo real lo cual puede llegar a optimizar la eficiencia en la cadena de producción, estrategias de mantenimiento predictivo para reducir el tiempo de inactividad no planificado y aumentando la vida útil de los activos industriales.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA