Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El hidrógeno verde como una nueva revolución industrial

Hidrógeno verde
En su primera edición, el I Congreso Nacional del Hidrógeno Verde congregó en Huelva a la gran industria a nivel nacional.
|

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en Huelva del 7 al 9 de febrero y que promueve la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha puesto el broche de oro a tres intensas jornadas de debate y análisis con una clausura en la que se ha puesto de relieve el protagonismo de este evento para afrontar la transición a esta nueva revolución industrial, ya que en él se ha congregado la gran industria a nivel nacional y se han desgranado todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial. 

 

El evento contó con más de 900 participantes y más de 300 empresas

El congreso ha contado con más de 900 personas acreditadas, más de 300 empresas y ha superado los 60 ponentes, así como representantes de 20 asociaciones nacionales, diez internacionales y clústeres y valles nacionales unificados. Sin duda, un respaldo unánime de los sectores del hidrógeno verde y de las energías renovables que ha supuesto una gran oportunidad para poner en valor el destacado protagonismo del hidrógeno verde en el desarrollo de la actividad económica.

 

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha sido el encargado de clausurar un congreso del que ha destacado que “ha contribuido de manera notable a fortalecer la posición de Huelva y de Andalucía en el mapa del hidrógeno verde europeo”. Una cita que, en palabras de Jorge Paradela, “no solo ha sido un espacio para el aprendizaje y el intercambio de mejores prácticas, sino también un punto de encuentro para avanzar en alianzas estratégicas y colaborativas”.

 

El consejero también ha subrayado la necesidad de seguir impulsando la colaboración entre el sector público y privado, que ya se materializa en el marco de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde con 150 actores “remando juntos”, y ha animado a las empresas “a que se conviertan en embajadoras de Andalucía y de las oportunidades que se presentan en la transformación de la industria actual y la captación de nueva industria en el marco de la transición energética”. 

 

se desgranaron todos los factores que afectan de manera directa a la implantación del hidrógeno verde como forma de producción industrial

Además, el titular de Industria también ha anunciado que Huelva volverá a acoger la celebración del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde del 5 al 7 de febrero de 2025

 

Retos y oportunidades

Justo antes de la clausura ha sido Francisco Montalbán, presidente del comité técnico del evento, el que ha tomado palabra para llevar a cabo la lectura de las conclusiones de este I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde. Montalbán ha asegurado que “el escenario en que nos encontramos es de retos y oportunidades. La transición energética e industrial en la que estamos inmersos requiere de una gran capacidad de innovación, compromiso y trabajo por parte de todas y todos, industria, bancos, instituciones públicas y privadas, gobiernos, centros de I+D y la sociedad en general”. 

 

En este sentido, Francisco Montalbán ha señalado que “ la colaboración y el trabajo en equipo serán fundamentales. Incluso los que veíamos en el pasado como competencia, ahora podrán ser compañeros de viaje”. Por ello, ha subrayado que “poseer más independencia energética y que mayor riqueza quede en nuestras regiones son objetivos más que importantes que justifican este movimiento social”.

 

Última jornada en el plenario

Durante la matinal del viernes se han llevado a cabo las últimas mesas de debate de este encuentro. La primera de ellas, la ‘Siemens Energy Talk’, un encuentro moderado por Urbano Troncoso en el que han participado Monica Swanson, directora de Corredores H2 del Puerto de Rotterdam; Ignacio Álvarez-Ossorio Ramos, director general de la Autoridad Portuaria de Huelva; Ana Quelhas, Managing Director for Hydrogen en EDP Renewables; Manuel Kuehn, Sustainable Energy Systems en Siemens Energy; y el consejero de Industria de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela. En la mesa ha quedado de manifiesto que la tecnología está lista, los puertos están en marcha y preparados para facilitar la transición y la Junta tiene el objetivo claro de facilitar la puesta en marcha de proyectos de hidrógeno en Andalucía.

 

La segunda edición se celebrará del 5 al 7 de febrero de 2025 de nuevo en el Palacio de Congresos Casa Colón de Huelva 

Posteriormente, la mesa ‘El H2V como vector de descarbonización’ ha subrayado la apuesta de Caixabank por los proyectos relacionados con el hidrógeno verde, al tiempo que tanto la entidad como el BEI y el ICO han garantizado la financiación. En este debate han participado por parte de Caixabank Pablo Pérez Montero y Ricardo Barrenechea, mientras que Jaime Marcos y Patricio Peixoto lo han hecho como representantes del ICO y el BEI, respectivamente. 

 

El metanol verde ha sido también protagonista esta jornada con el debate entre Rafael Eugenio Romero, gerente de AIQBE; Diego Perdones, consejero delegado de C2X España; y Fernando Marcos, director comercial de Man Energy para España y Portugal. 

 

Para el análisis de los retos que afronta el hidrógeno verde para la descarbonización del transporte, el congreso ha contado con la participación de María Jaén, investigadora de EPRI; José María Rodríguez, del Grupo Interbus; Javier Cervera, de Balearia; Diego Marqués, de Airbus; Eric Mehl, de Resato; y Renan Balpe, de Air Liquide. 

 

Ha finalizado las ponencias la directora general de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, que ha expuesto las necesidades de formación que requerirá esta nueva revolución industrial y las oportunidades de empleo que va a generar.

 

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha contado con el patrocinio de destacadas empresas de la industria energética como Cepsa, Siemens Energy, Enagás, Fertiberia, Exolum, Atlantic Copper, Masa, Hiperbaric, Grundfos, Veolia, Telam, Navantia, Iberdrola, Air Liquide, Andersen, DH2 Energy, Dekra, Yokogawa, Inerco o Resato, entre otras muchas, además del apoyo institucional de Ayuntamiento de Huelva, Junta de Andalucía, Diputación de Huelva, Puerto de Huelva y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA