Los investigadores de IQS Carlos Semino Margrett, del Laboratorio de Ingeniería de Tejidos y miembro del Grupo de Química Farmacéutica−GQF, y David Sánchez García, del Laboratorio de Química Supramolecular y miembro del Grupo de Ingeniería de Materiales−Gemat, dirigen el proyecto Nanopan-3D cuyos objetivos son, por un lado, desarrollar nuevos nanovehículos que permitan superar la resistencia a fármacos del adenocarcinoma pancreático (y conseguir tratamientos más eficaces) y la posterior validación de los mismos usando cultivos celulares 3D biomiméticos.
El primer objetivo es preparar nanovehículos basados en nanopartículas de sílice mesoporosa para la administración y liberación secuencial de fármacos
El cáncer de páncreas (PanCa) es una enfermedad altamente letal con una tasa de supervivencia a cinco años de alrededor del 5%. La forma más común de PanCa es el adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), considerado uno de los carcinomas más agresivos, ya que representa la cuarta causa más común de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo.
El PDAC tiene la peculiaridad de ser asintomático hasta estadios avanzados de la enfermedad, con lo cual los pacientes deben recibir necesariamente tratamientos de quimioterapia. Actualmente, la administración de gemcitabina es la quimioterapia de referencia para el tratamiento de este tipo de cáncer. Sin embargo, la resistencia a la quimioterapia asociada a este fármaco limita su eficacia, siendo necesarios cócteles de fármacos que conducen a toxicidades sistémicas graves.
El primer objetivo del proyecto Nanopan-3D es preparar nanovehículos basados en nanopartículas de sílice mesoporosa para la administración y liberación secuencial de fármacos en dos etapas: la primera, para reducir la barrera estromal del tumor y controlar la fibrosis y la hipoxia generada por el mismo, y la segunda etapa para liberar un conjugado de gemcitabina cargado en los poros de las nanopartículas para erradicar las células tumorales. En este objetivo trabaja el grupo de investigadores liderado por Sánchez.
Otra de las causas de la baja eficiencia de las terapias contra el PDAC radica en la complejidad intrínseca del tumor: este se protege mediante una barrera física – o matriz extracelular estromal, creando además un microambiente de muy baja cantidad de oxígeno que dificulta el acceso de los fármacos durante el tratamiento y la sobrevivencia de células tumorales muy adaptadas a ese nicho. Este microambiente tumoral ya ha sido estudiado previamente por el equipo de Semino, utilizando modelos de cultivos celulares tridimensionales (3D) más simples (formados solo de células tumorales), pero estos no simulan fielmente el entorno biológico del PDAC.
Se busca recrear el ambiente real del tumor y evaluar la eficacia del tratamiento propuesto
Resulta, así, necesario utilizar modelos 3D con cultivos mixtos, de células tumorales y sus células estromales asociadas. De esta forma, al establecerse esta ‘conversación’ entre los dos tipos celulares, se genera una cooperación pro-tumoral, resultando ser modelos mucho más fidedignos que permiten validar la eficacia del tratamiento con una complejidad mucho más similar a los tumores reales.
Así, el segundo objetivo del proyecto busca recrear el ambiente real del tumor y evaluar la eficacia del tratamiento propuesto. Para ello, se utilizarán modelos de cultivos celulares tridimensionales complejos, área de experiencia del grupo de Semino. En este caso, trabajarán con modelos 3D de células de PanCa y sus células estromales asociadas, con los cuales se estudiará y validará la eficacia de los sistemas de liberación propuestos en el primer objetivo del proyecto.
El proyecto Nanopan3D ha recibido financiación dentro de la convocatoria 'Proyectos de generación del conocimiento' en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Bernat Llorens, director general de Soluciones Industriales de Urbaser a nivel global, ha sido nombrado nuevo presidente de Asegre en la última asamblea general de la organización.
Comentarios