Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Redefiniendo la protección laboral: oportunidades en la economía circular de los EPP

IMG 1051
ASEPAL celebra una jornada para analizar la circularidad de los EPIs.
|

La Jornada ‘Sostenibilidad y Economía Circular en la Protección Laboral Individual’, organizada por ASEPAL y CEOE, reunió a expertos y empresas destacadas en un encuentro para promover la transformación ecológica de los Equipos de Protección Individual (EPI)

 

El evento abordó los desafíos regulatorios, las tendencias emergentes y las oportunidades empresariales para fomentar prácticas circulares, así como el papel del sector en la economía circular de la industria nacional.

IMG 1039
Cristina Rivero, directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE.

Cristina Rivero, directora del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, fue la encargada de dar la bienvenida a los 160 invitados. Después de dar la enhorabuena a ASEPAL por “una jornada tan acertada”, recordó que “la circularidad es una hoja de ruta irrenunciable para las empresas” que pasa por colaborar con otros “y ahí las asociaciones son las que tienen la capacidad de fomentar alianzas innovadoras”. 

 

Tras Rivero, tomó la palabra Rafael Marqués, vicepresidente de ASEPAL, quien destacó el papel de la asociación en la promoción de la seguridad laboral a través de los EPI. “Nos esforzamos por ser un motor de cambio de un futuro más circular. Esta jornada nos va a servir para construir un lenguaje común, es bueno para el sector producir y difundir mensajes que nos ayuden a avanzar en la misma dirección”.

IMG 1052
La participación de los asistentes fue muy alta debido al interés que suscitó la temática de la jornada.

Tras la sesión inaugural, se abordaron los ‘Desafíos de sostenibilidad en el ámbito regulatorio del sector EPI’. Los expertos invitados fueron Iván Arias, responsable del Reglamento de Equipos de Protección Individual de la Comisión Europea; Henk Vanhoutte, secretario general de la European Safety Federation; y Pilar Cáceres, directora del Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP, INSST).

 

Arias fue el encargado de analizar el nuevo marco jurídico de la UE que se está desarrollando a partir del Pacto Verde y que va a tener impacto en los EPI, añadiéndose a la legislación más específica del sector EPI, el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo. Tras dar una visión general de estas normativas, que van desde la Ley de Materias Primas a las restricciones de PFAS, recordó que el objetivo es garantizar que los equipos comercializados en terreno europeo cumplan con los máximos requisitos de seguridad, enfatizando en que “al final seguirá habiendo una única evaluación de la conformidad de los EPI", por lo que aconsejaba a las empresas que “hagan una evaluación de riesgos y de normativas que pueden aplicarse a sus productos” lo antes posible.

 

Por su parte, Vanhoutte aprovechó para recalcar que “la sostenibilidad también tiene una gran importancia en los EPIs, si bien la prioridad sigue siendo la protección del usuario”. También recalcó que el cambio reciente en los folletos informativos, que hasta ahora debían estar impresos en papel como parte de cada EPI, “es un primer paso hacia la sostenibilidad”, aunque “aún se tiene que aterrizar en una guía de buenas prácticas” en los próximos meses. 

 

“Hemos de pasar de una mentalidad lineal a una circular”, se pronunció Cáceres, para quien “una empresa será sostenible de verdad si protege no solo al medioambiente, sino también a sus trabajadores”, aseguró la directora del CNMP que abogó por integrar “criterios de sostenibilidad en los departamentos de Compras” y “mostrar ejemplos de cómo hacer una compra sostenible”.

IMG 1054
La mesa redonda‘Tendencias, motivaciones y oportunidades empresariales para el EPI circular’, moderada por Verónica Hernández, secretaria general de ASEPAL.

Oportunidades empresariales

La mesa redonda‘Tendencias, motivaciones y oportunidades empresariales para el EPI circular’, moderada por Verónica Hernández, secretaria general de ASEPAL, contó con la participación de Óscar Pisano, director de Compras del Grupo Construcía; Ignasi Colindres, director de Negocio de Quirónprevención; Olivier Soria, director de la Unidad de Negocio de JSP Safety; y Marta Flores, responsable de Calidad, Seguridad y Sostenibilidad de Lyreco.

 

En opinión de Pisano, “si algunos EPI tienen una vida muy corta, ¡usemos materiales para producirlos teniendo eso en cuenta! No podemos esperar a la normativa, el momento es ahora. Las normativas suelen llegar tarde”. Para Soria, “estamos en un sector que tira mucho de lo desechable. Ahí tenemos mucho recorrido por andar. Hay que poner el foco en los EPI reutilizables”. 

 

En ese sentido, no queda duda de que “la concienciación es la clave. Para ello, la formación y la información al usuario de EPI es fundamental para un buen uso, para conocer la vida útil del producto y para saber reciclar”, según Colindres. “Si no encontramos un proveedor que diseñe el producto correctamente, acabará en la basura. No es fácil encontrar gestores de residuos con cobertura nacional”, argumentó Flores. “El sector del EPI tiene el deber de garantizar que la cadena de suministro trabaje con transparencia”, concluyó la ponente.

IMG 1061
Ponentes y organizadores de la jornada ‘Sostenibilidad y Economía Circular en la Protección Laboral Individual’.

Finalmente, todas estas reflexiones fueron recogidas por Javier Muñoz, presidente de ASEPAL, quien destacó la importancia de la circularidad y de la RSC en el sector. “Los EPI tienen necesidad de un tratamiento particular, como sector tenemos un compromiso muy importante en su circularidad y la sostenibilidad, pero siempre sin poner en riesgo la seguridad de las personas. Esta jornada nos llama a la acción a todos, es importante trabajar juntos; es momento de crear alianzas y desde ASEPAL estamos listos para liderar esta colaboración”, concluyó Muñoz.

 

Galería de imágenes:
IMG 1063
 
IMG 1062
 
IMG 1058
 
IMG 1059
 
IMG 1065
 

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA