Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cogeneración: nuevo ciclo de competitividad e inversión industrial

Tras el nuevo marco operativo propuesto recientemente por el gobierno
Acogen asamblea
La propuesta de nueva metodología del Miterd para 2024 ha sido acogida con confianza por los cogeneradores, que destacan su acierto y adecuación a las volatilidades de los mercados y a la debilitada coyuntura industrial.
|

Acogen ha celebrado recientemente en Madrid su asamblea general bajo el lema 'Cogeneración e industria, lazos de futuro'. El evento reunió al sector industrial y energético en un ambiente de confianza y optimismo tras la propuesta de nueva metodología retributiva a la operación, recientemente publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Miterd.

 

Con cogeneración se fabrica el 20% del PIB industrial en más de 400 fábricas repartidas por toda la geografía nacional

En sus palabras de inauguración, Rubén Hernando, presidente de Acogen, destacó que en los 35 años de camino común de la cogeneración y la industria en España, los cogeneradores han demostrado su capacidad de adaptación, gestión y evolución para aportar eficiencia, competitividad y desarrollo a los sistemas energéticos y al país. “Hoy miramos al futuro con confianza, preparados para abordar un nuevo ciclo de la cogeneración en la industria que llegará en 2024, una nueva etapa está a punto de empezar".

 

Nuevo impulso

Hernando señaló que el nuevo marco operativo publicado el pasado 22 de noviembre por el gobierno ha sido recibido positivamente por el sector: “Es una propuesta equilibrada, que acierta y se adecúa a las volatilidades de los mercados y a la debilitada coyuntura industrial. El nuevo marco revisará con una mayor frecuencia – trimestral en lugar de anual- los precios del mercado eléctrico, combustibles y CO2 de manera transparente y previsible, permitiendo una mejor gestión. Creemos que la nueva metodología impulsará la competitividad e inversión de la industria que necesita y utiliza la cogeneración en España”.

 

Acogen asamblea presidente

El presidente de Acogen afirmó que “la energía y el clima son la máxima prioridad de la industria y el factor decisorio del mantenimiento de la producción y de las inversiones industriales en la UE y en España” y trasladó la voluntad de los cogeneradores de continuar colaborando con el gobierno “para trabajar con prioridad en políticas eficaces que mantengan la competitividad energética de las industrias, a la vez que se orientan hacia una descarbonización inteligente, sostenible y tecnológicamente incluyente”. Hizo un llamamiento a la unidad de acción entre el sector energético, el industrial y el gobierno para dotar de confianza inversora y viabilidad a productores y consumidores. “El desarrollo del sector energético está indudablemente unido con lazos de futuro al sector industrial”, añadió.

 

Nuevo ciclo inversor en 2024 y prórroga de actividad

El nuevo marco de operación anunciado supone el punto de partida para realizar en 2024 la subasta de 1.200 MW de cogeneración previstas en el PNIEC. Los cogeneradores esperan en el primer trimestre del próximo año la publicación del marco de subastas con el que las industrias invertirán más de 800 millones de euros en cogeneración y movilizarán nuevas inversiones productivas.

 

El nuevo marco revisará con mayor frecuencia los precios del mercado eléctrico, combustibles y CO2 de manera transparente y previsible

Las asociaciones del sector, Acogen y Cogen España han pedido al gobierno una medida adicional urgente para prorrogar por dos años la actividad de plantas que finalizan su vida útil en este 2023, para que las industrias puedan mantener su empleo y competitividad hasta concurrir a las subastas, evitando así un riesgo importante de deslocalización.

 

Cogeneración: tecnología de vanguardia

La Unión Europea promueve la cogeneración, Alemania nos cuadruplica, Italia nos duplica y Estados Unidos nos multiplica por 20. El 20% del PIB industrial español se fabrica con cogeneración, siendo indispensable para sectores como el alimentario, papelero, químico, cerámico, refino, textil, automóvil, etcétera, empresas punteras que exportan más del 50% de su producción y mantienen 200.000 empleos directos, estables y de calidad.

 

La cogeneración es una tecnología preparada para el futuro con los gases renovables y capaz de integrarse e hibridarse con otras tecnologías en una amplia variedad de industrias calorintensivas, aportando una energía firme, distribuida y gestionable con alta eficiencia, competitividad y descarbonización.

 

se podrá realizar en 2024 la anunciada subasta de 1.200 MW de cogeneración, donde las industrias invertirán más de 800 millones 

Cogeneración e industria, lazos de futuro

En el encuentro, presentado por la periodista Alba Lago, tuvo lugar la mesa redonda 'Cogeneración e Industria, lazos de futuro'. Carlos Aladjem, responsable de abastecimiento energético de Gas&Power para Europa de Solvay, señaló que “las subastas son clave para las inversiones de Solvay en Torrelavega” y solicitó al gobierno “una prórroga de la vida útil de las cogeneraciones para no perder posición competitiva hasta que se culminen las inversiones”. 

 

Por su parte, Cristina Embid, responsable de Energía y Cogeneración de Lecta, indicó que “la nueva metodología ha sido muy bien acogida porque era muy esperada y necesaria, confiamos que aportará certidumbre para operar las plantas y gestionarlas correctamente”. 

 

En su intervención, Alejandra Miralles, responsable de Asuntos Industriales de Ascer, declaró que “es imprescindible disponer de un marco adecuado de operación e inversión para mantener competitiva la producción cerámica en España y rentabilizar nuevas inversiones”. Concluyó la mesa Isabel Vasserot, directora de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Azucarera, afirmando que “La cogeneración está en el centro de nuestro modelo de economía circular. El futuro de la cogeneración pasa por la búsqueda y el avance hacia la cogeneración renovable".

 

Acogen y Cogen España han pedido al Gobierno una medida adicional urgente para prorrogar por dos años la actividad de plantas que finalizan su vida útil este año

Cogenerador de Honor

Durante el acto se entregaron los galardones Cogenerador de Honor 2023 que este año recayeron sobre Juan Antonio Alonso y Luzma Piqueres. El galardón reconoce la contribución de Juan Antonio Alonso al desarrollo de la cogeneración en España lo largo de sus 40 años de experiencia, tanto en el sector público desde el IDAE como en el sector privado, apoyando de manera decisiva a la cogeneración y colaborando estrechamente con las asociaciones del sector.

 

Luzma Piqueres, presidenta de la empresa de servicios de comunicación Información e Imagen, recibió el Cogenerador de Honor 2023 por su labor y dedicación a Acogen y a la cogeneración, consiguiendo posicionar al sector y a la asociación en la actualidad mediática como referente institucional y sectorial.

 

2024, una nueva etapa con optimismo

El sector se mostró optimista para lograr, con los marcos de operación e inversión ya en ultimación por el gobierno, que el año 2024 sea el inicio de una nueva etapa de mayor eficiencia y competitividad para las industrias cogeneradoras, iniciando un fuerte ciclo de inversión en transición energética con cogeneración y otras tecnologías, que promuevan en mayor medida las inversiones productivas y el empleo industrial en España.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA