Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

SCADA en las instalaciones o en la nube

Por Cyril Pinede | Director de ventas de software industrial | Emerson
Emerson Scada 1
Si la experiencia en seguridad no está disponible internamente, entonces una solución como Zedi SaaS SCADA de Emerson es quizás la mejor opción.
|

Los sensores inteligentes y los equipos de automatización generan grandes cantidades de valiosos datos operativos. Si no se gestionan correctamente, estos ‘grandes datos’ pueden resultar abrumadores, según Emerson. El reto consiste en presentar información clara y procesable a las personas adecuadas en el momento oportuno, mejorando así su toma de decisiones y contribuyendo a proteger a las personas, las instalaciones y el medio ambiente. Los modernos sistemas de control y adquisición de datos (SCADA) ayudan a superar este reto.

 

Hay dos tipos principales de sistemas SCADA: los locales y los basados en la nube, aunque algunas organizaciones optan por utilizar ambos a la vez. Antes de invertir en cualquiera de ellos, es importante comprender las diferencias y ventajas de cada uno. 

 

Sistema SCADA local

Los sistemas SCADA se desarrollaron inicialmente a principios de la década de los setenta para ser un medio universal de acceso remoto a una variedad de módulos de control local, que podían ser de diferentes fabricantes y permitir el acceso a través de protocolos de automatización estándar. Por aquel entonces, SCADA aún tenía una arquitectura de sistema de control compuesta por ordenadores, comunicaciones de datos en red e interfaces gráficas de usuario utilizadas para la supervisión de alto nivel de máquinas y procesos.

 

La mayor diferencia entre el sistema local y el basado en la nube es dónde se encuentran el software y los datos, y quién suele ser responsable de la seguridad, el rendimiento, el mantenimiento y el control

Los grandes sistemas SCADA se han vuelto muy similares a los sistemas de control distribuido en cuanto a su función, al tiempo que proporcionan múltiples medios de interconexión con una planta de fabricación o con activos alojados localmente. Los sistemas SCADA se utilizan mucho en el sector del petróleo y el gas, pero también en otras aplicaciones industriales, como los servicios públicos, la minería y muchas otras. La tecnología ha evolucionado y ahora incluye una amplia gama de funciones destinadas a mejorar la eficiencia, aumentar la seguridad y permitir mejores decisiones operativas y empresariales.

 

La primera generación de sistemas SCADA eran sistemas propietarios independientes, con otro ordenador central que actuaba como reserva para la conexión con los terminales remotos en caso de fallo. Los avances se produjeron al transformar el procesamiento de la información y los comandos de una unidad central a una red distribuida, en la que cada estación era responsable de una tarea concreta. Esto mejoró la resistencia y la seguridad. Sin embargo, en aquel momento no se tuvieron en cuenta la seguridad, los costes de mantenimiento a largo plazo ni la normalización. Las iteraciones posteriores de los sistemas SCADA se centraron en mejorar estos aspectos, utilizando un enfoque de sistemas ‘en red’. Esto permitió que SCADA se extendiera por más de una red de área local y se separara geográficamente mediante una red de control de procesos (PCN).

 

SCADA basado en la nube

Hoy en día, la última generación de SCADA está basada en la web o en la nube, en contraposición a los sistemas históricos locales. El crecimiento de internet y de la conectividad industrial ha llevado a implantar tecnologías basadas en la web, que permiten a los usuarios visualizar datos, intercambiar información y controlar procesos de forma segura desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. Los sistemas basados en la nube utilizan navegadores de Internet como interfaz gráfica de usuario para la HMI del operador. Esto simplifica la instalación in situ, reduce los costes operativos y permite a los usuarios acceder al sistema desde cualquier dispositivo conectado a Internet, incluidos teléfonos móviles y tabletas.

 

La mayor diferencia entre el sistema local y el basado en la nube es dónde se encuentran el software y los datos, y quién suele ser responsable de la seguridad, el rendimiento, el mantenimiento y el control. El SCADA local aloja el software y los datos en la planta o en el emplazamiento del activo, y todo el hardware, el software y la arquitectura son propiedad del operador y están gestionados por él. El SCADA basado en la nube, por otro lado, funciona con aplicaciones basadas en la web, y su gestión, incluidas las actualizaciones y la seguridad, suele correr a cargo del proveedor del SCADA, que también asume la propiedad y el funcionamiento del hardware, los servidores y el software.

Emerson Scada 2

Es importante señalar que, aunque el SCADA basado en la nube se desarrolló después que el de tipo local, ambos tienen sus propias ventajas y desventajas, y la selección debe basarse en la aplicación, el alcance y la estrategia empresarial. Todo depende del nivel de control y propiedad que se requiera, y de dónde se encuentren los activos.

 

Mantener el control de su propia solución

Para las empresas que desean gestionar su propio SCADA, una solución in situ puede resultar muy atractiva. Al ser propietaria de los dispositivos que ejecutan el software y almacenan los datos, y tenerlos físicamente a su alcance, una empresa puede decidir y actuar sobre sus prerrogativas de mantenimiento, seguridad, actualizaciones y almacenamiento de datos. La ciberseguridad será responsabilidad exclusiva del operador, que puede encontrar consuelo en el hecho de que sus datos viven en un servidor en su propia oficina. Sin embargo, el inconveniente de tener todo ese control es que hay que mantener todo el hardware, la arquitectura y el software, lo que si se hace mal puede traducirse en un coste, un riesgo y una obsolescencia mucho mayores. Normalmente, la gestión de TI no es la principal función de valor añadido de una empresa industrial y, por lo tanto, muchas empresas optan por renunciar al gasto adicional de sistemas y personas para mantenerlos y, en su lugar, se inclinan por un sistema basado en la nube.

 

Ventajas de la externalización

La mayor ventaja del SCADA basado en la nube es la externalización de todas las responsabilidades de propiedad y gestión del hardware, el software y la seguridad. El proveedor de SCADA basado en la nube se hace responsable de mantener el sistema en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana, así como de gestionar todo el mantenimiento, las copias de seguridad de los datos y las continuas mejoras del software, sin causar interrupciones en las operaciones normales. Un modelo de software como servicio (SaaS) garantiza el software más actualizado, pero el usuario final puede centrarse en su actividad principal, al tiempo que reduce costes, requisitos de personal y exposición a riesgos. También hay que tener en cuenta que la instalación de software in situ en el servidor, los ordenadores y los portátiles de una organización puede llevar bastante tiempo. En cambio, el software basado en la nube puede instalarse a través de internet en cuestión de horas.

 

una empresa puede decidir y actuar sobre sus prerrogativas de mantenimiento, seguridad, actualizaciones y almacenamiento de datos

En general, el SCADA local es muy propicio para las empresas que tienen los recursos y la voluntad de gestionar sus sistemas y operar activos que suelen estar situados muy cerca y son de alta sofisticación, como una refinería o una planta de generación de energía. Los sistemas basados en la nube son ideales para los operadores de múltiples activos dispares, situados a distancia y repartidos en grandes distancias. Para muchas industrias emergentes, como la producción sostenible de hidrógeno y la generación de energía solar, el SCADA basado en la nube se está convirtiendo en algo esencial. Normalmente, los activos son bastante pequeños y están dispersos, y desplegar sistemas SCADA en estos emplazamientos no es posible porque no se dispone de infraestructuras como redes de datos, servidores y salas de TI. 

 

El SCADA basado en la nube también es ideal para las empresas que desean externalizar sus funciones de gestión de SCADA a un tercero de confianza que siempre pueda ofrecer sin problemas la última versión. Esto garantiza mejoras continuas de la funcionalidad y la seguridad, al tiempo que ofrece a las operaciones la capacidad de escalar fácilmente el sistema con su negocio a un menor coste general.

 

Comparación de seguridad

La seguridad es una consideración esencial para cualquier sistema SCADA. Si se adopta un sistema local, lo ideal es que cuente con todo un equipo centrado en la seguridad que esté al día de todas las amenazas y virus potenciales más recientes y que disponga de un plan de resiliencia. Las grandes empresas suelen tener departamentos de seguridad que pueden ocuparse muy bien de esto. Si esa experiencia en seguridad no está disponible internamente, entonces una solución como Zedi SaaS SCADA de Emerson es quizás la mejor opción. La plataforma Zedi IIoT (Industrial Internet of Things) ‘nació en la nube’, lo que significa que se desarrolló desde cero dentro de un sistema en la nube y se ejecuta en Microsoft Azure. 

 

Microsoft cuenta con más de 3.500 expertos completamente centrados en la seguridad, lo que ayuda a proporcionar tranquilidad a una organización. En cuanto a las redes de datos, las conexiones están encriptadas y aseguradas desde el dispositivo de comunicación de vuelta a la infraestructura de la plataforma Zedi a través de nombres de puntos de acceso dedicados y redes privadas virtuales. Para salvaguardar aún más los datos, se realizan copias de seguridad de los datos de los clientes en tiempo real. Muchas organizaciones con activos ubicados remotamente aprovechan la plataforma Zedi para adquirir datos de cualquier hardware de monitorización digital. Esto proporciona al personal análisis avanzados e interfaces web que ayudan a mejorar la toma de decisiones mediante la presentación de datos procesables específicos para cada función a los usuarios autorizados adecuados.

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA