Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Prepararse para el mantenimiento predictivo en motorreductores

Por Javier de la Morena | Responsable de Grandes Cuentas | Weg Iberia
Weg motorreductores mantenimiento
Los sensores se pueden aplicar tanto a motorreductores antiguos como a nuevos, incluidos motores eléctricos, obteniendo datos completos de diagnóstico del estado del motor.
|

Si las previsiones son correctas, en 2025 habrá 27.000 millones de dispositivos conectados a Internet de las cosas (IoT). En el marco de dicho escenario, Javier de la Morena, responsable de Grandes Cuentas del fabricante de motorreductores Weg Iberia, explica el papel que desempeña el mantenimiento de los motorreductores en este paradigma.

 

Los motorreductores son los pesos pesados de la tecnología de accionamiento y son necesarios para gestionar una gran cantidad de datos, de potencia y de par. Proporcionan las secuencias de movimiento necesarias en máquinas y sistemas, ayudando a garantizar un funcionamiento fluido de las líneas de producción. Una avería en un motorreductor puede provocar un efecto en cadena con un elevado coste para la empresa.

 

Dadas las importantes fuerzas que intervienen, a veces los errores no se detectan a tiempo y se paralizan sistemas completos. Esta situación puede tener efectos perjudiciales, ya que otros componentes operativos importantes también se mantienen inactivos hasta que se instala un motorreductor de sustitución. 

 

Mediante una estrategia de PdM, el personal de mantenimiento puede recoger datos críticos para ayudar a identificar errores en el rendimiento

Si bien no podemos ver el futuro, sí podemos predecirlo. Mediante una estrategia de mantenimiento predictivo (PdM), el personal de mantenimiento puede recoger datos críticos para ayudar a identificar errores en el rendimiento. Esta información puede ayudar a solucionar los problemas meses antes de que den lugar a averías, evitando tiempos de inactividad, un gasto excesivo en mantenimiento y riesgos operativos. 

 

Un método de mantenimiento más inteligente 

El mantenimiento preventivo es una técnica que utiliza equipos de monitorización del estado para evaluar el rendimiento operativo en tiempo real. Combinando diagnóstico de estado con fórmulas de predicción, el mantenimiento predictivo crea una herramienta precisa para recoger y evaluar datos. 

 

La idea consiste en anticipar el futuro de un sistema, destacando las posibles averías que puedan producirse y las medidas de mantenimiento que deben tomarse. Esta nueva metodología emplea el análisis predictivo y algoritmos basados en datos en tiempo real para identificar problemas específicos, muchos de los cuales no presentan señales físicas de deterioro.

 

En algunos casos, aunque las empresas inviertan cuantiosos recursos y tiempo en llevar a cabo comprobaciones de mantenimiento, carecen de datos para saber si su estrategia es efectiva o incluso para abordar sus preocupaciones principales. Pero hay una alternativa mejor.

 

La metodología preventiva 

En dicho escenario, Weg Motor Scan es posiblemente el primer paso que dan los motorreductores en el ámbito de Internet de las cosas. Proporciona mantenimiento predictivo y rentable para ampliar la vida útil de los motorreductores. Combinando Weg Motor Scan y su software Motor Scan Gateway, el personal de mantenimiento puede ver inmediatamente el análisis del rendimiento del motor en el teléfono, el ordenador o la interfaz hombre-máquina (HMI). 

 

Esta nueva metodología emplea el análisis predictivo y algoritmos basados en datos en tiempo real

El sensor se puede aplicar tanto a motorreductores antiguos como a nuevos, incluidos motores eléctricos, obteniendo datos completos de diagnóstico del estado del motor que permiten monitorizar la temperatura de la superficie, analizar la vibración general y conseguir información sobre el tiempo de funcionamiento, la velocidad y los intervalos de lubricación, al tiempo que se calcula también cualquier desalineación. 

 

Los datos obtenidos se pueden transferir a través de la aplicación o por Bluetooth para almacenarlos en una plataforma segura en la nube, donde se pueden ver los resultados de múltiples sensores a la vez. La plataforma IoT del software ofrece una visión amplia y general para el diagnóstico y permite configurar alarmas cuando se superan valores establecidos. 

 

 

Artículo de Javier de la Morena | Responsable de Grandes Cuentas | Weg Iberia

 

Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA