En un mercado como el actual, con tanta competencia, si hay algo que realmente marca la diferencia es la tecnología. Afortunadamente, en los últimos años las empresas de ingeniería como ICP, con más visión de futuro, han digitalizado completamente sus centros de operaciones invirtiendo en la tecnología más avanzada.
El objetivo no es otro que el de optimizar la productividad y eficiencia de las operativas de sus clientes, poniendo a su alcance la tecnología más innovadora.
En dicho escenario, ICP lleva desde su origen apostando por esta filosofía, lo que le ha llevado a invertir en nuevos automatismos en los últimos meses.
Mediante desarrollos de software hechos ad hoc para el Cuby, han conseguido aumentar su productividad en más de un 40%
Por una parte, la ingeniería ICP ha instalado un moderno sistema de clasificación de pedidos en su plataforma de Chiloeches (Guadalajara). Su equipo de ingenieros ha sido clave en esta operación, en la que se han encargado de la detección de las necesidades de los clientes, el análisis de las mejores opciones del mercado y la correcta implantación de la solución elegida.
El sorter adquirido dispone de 16 rampas de salida y tiene capacidad para clasificar 4.500 bultos/hora. Cuenta con báscula y volumétrico homologados, así como un sistema avanzado de clasificación mediante la lectura de códigos a cinco caras. De esta manera, cada pedido es leído, pesado y medido reduciendo el porcentaje de error humano a cero.
Por otra parte, otra de las mejoras ha consistido en la ampliación del multishuttle (Cuby) que ICP tiene en Meco 2. Se trata de un sistema automático de almacenamiento multirreferencia y de preparación de pedidos. Gracias a este nuevo automatismo, el Cuby crece en prestaciones y rendimiento de manera que actualmente cuenta ya con 88 shuttles capaces de ejecutar 2.500 líneas/hora.
ICP está presente en España, Portugal, Reino Unido y Francia, lo que permite a la ingeniería ofrecer servicios en toda Europa
Además, su arquitectura ha sido diseñada para almacenar hasta 40.000 cubetas. Pero lo que realmente le da todo el potencial al robot es la configuración y personalización llevada a cabo por ICP. El equipo de proyectos junto con el equipo IT han analizado los posibles puntos de mejora para maximizar su rendimiento. Mediante desarrollos de software hechos ad hoc para el Cuby, han conseguido aumentar su productividad en más de un 40%.
Con esta tecnología de última generación, ICP es capaz de dar un servicio de mayor calidad a los clientes actuales y, dada la previsión de crecimiento de la compañía, estar equipados tecnológicamente para las necesidades de futuros proyectos.
ICP tiene una larga trayectoria de éxito basada en la anticipación a las necesidades del mercado y de los clientes. Esto es posible gracias a la inversión que siempre ha realizado la compañía en la tecnología más puntera.
Su amplio equipo de ingenieros de proyectos e ingenieros informáticos y de sistemas trabajan de manera conjunta para sacar el mayor partido a estos automatismos. Se desarrolla software específico para cada uno de ellos y se personalizan para las diferentes operativas teniendo como resultado un incremento significativo en los niveles de productividad.
Por este motivo, ICP continua con su apuesta por la investigación y búsqueda de las mejores tecnologías para impulsar su crecimiento. La innovación tecnológica juega un papel fundamental a la hora de mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro, reducir costes y mejorar la competitividad.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios