Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Europa sufre la huella del cambio climático pero confía en las renovables

Aumento temperatura
La huella del cambio climático es patente en Europa, pero el mayor recurso a las energías renovables es esperanzador de cara al futuro, según el informe del estado del clima en Europa.
|

El informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre el estado del clima en Europa en 2022, elaborado conjuntamente con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea, ofrece información sobre el aumento de las temperaturas, la escasez de precipitaciones, el incremento de los incendios forestales, el deshielo sin precedentes de los glaciares y el potencial de las energías renovables. 

 

Europa se calienta al doble de velocidad que la media mundial

La segunda edición de este informe conjunto sobre el Estado del Clima en Europa forma parte de una iniciativa liderada por la OMM para proporcionar la información y los datos climáticos esenciales ajustados a las necesidades específicas de cada región, mejorando las estrategias de adaptación y mitigación.

 

El cambio climático se está cobrando un importante peaje humano, económico y medioambiental en Europa, el continente que más rápido se calienta del mundo. El año 2022 estuvo marcado por el calor extremo, la sequía y los incendios forestales

 

Las temperaturas de la superficie del mar alrededor de Europa alcanzaron nuevos máximos y estuvieron acompañadas de olas de calor marinas. El deshielo de los glaciares se produjo a un ritmo sin precedentes.

Aument temperatura 2

El informe sobre el estado del clima en Europa en 2022, el segundo de una serie anual, ha sido elaborado conjuntamente por la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio de Cambio Climático de Copernicus de la Unión Europea.

 

Este documento muestra que Europa se ha estado calentando el doble que la media mundial desde la década de 1980, con repercusiones de gran alcance en el tejido socioeconómico y los ecosistemas de la región. En 2022, la temperatura de Europa estuvo aproximadamente 2,3 °C por encima de la media preindustrial (1850-1900) utilizada como referencia para el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

 

El año 2022 estuvo marcado por el calor extremo, la sequía y los incendios forestales 

Energías eólica y solar

No obstante, hay un rayo de esperanza de cara al futuro: las energías renovables generaron el año pasado por primera vez más electricidad que el contaminante gas natural. Las energías eólica y solar produjeron el 22,3% de la electricidad de la Unión Europea (UE) en 2022, más que el gas natural (20%). 

 

"Por primera vez, en la UE se generó más electricidad con energía eólica y solar que con gas natural. Para reducir la dependencia de los combustibles fósiles es crucial aumentar el uso de energías renovables y fuentes de energía con bajas emisiones de carbono", afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. 

 

"Los servicios climáticos desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar la resistencia de los sistemas energéticos a las perturbaciones climáticas, planificar las operaciones y fundamentar las medidas para aumentar la eficiencia energética", agregó.

 

Riesgos

El informe se centra especialmente en la energía y pone de relieve cómo el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, como el calor intenso, las fuertes precipitaciones y las sequías, repercute cada vez más en la oferta, la demanda y las infraestructuras del sistema energético europeo. 

 

La temperatura de la superficie del mar en el Atlántico batió un récord y Se produjo un deshielo sin precedentes de los glaciares             

Este documento se ha publicado coincidiendo con la 6ª Conferencia Europea sobre Adaptación al Cambio Climático, celebrada en Dublín (Irlanda), y va acompañado de un mapa situacional interactivo. 

 

"El estrés térmico sin precedentes que sufrieron los europeos en 2022 fue uno de los principales causantes del exceso de muertes relacionadas con el clima en Europa. Por desgracia, esto no puede considerarse un hecho aislado o una rareza del clima. Nuestro conocimiento actual del sistema climático y de su evolución nos indica que este tipo de fenómenos forman parte de una pauta que hará que los casos extremos de estrés térmico sean más frecuentes y más intensos en toda la región", declaró el doctor Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus.

 

Estrés térmico

Según la información de la Base de Datos Internacional sobre Eventos de Emergencia (EM-DAT), los riesgos meteorológicos, hidrológicos y climáticos registrados en Europa en 2022 causaron 16.365 víctimas mortales y afectaron directamente a 156.000 personas. 

 

Alrededor del 67% de los eventos estuvieron relacionados con inundaciones y tormentas, que causaron la mayor parte de los daños económicos totales, que rondaron los 2.000 millones de dólares. Mucho más graves, en cuanto a mortalidad, fueron las olas de calor, que habrían provocado un exceso de más de 16.000 muertes. 

 

Las energías renovables superaron por primera vez a los combustibles fósiles

"En 2022, muchos países de Europa occidental y sur occidental vivieron el año más cálido jamás registrado. El verano fue el más caluroso desde que hay registros: las altas temperaturas exacerbaron las graves y generalizadas condiciones de sequía, alimentaron violentos incendios forestales que dejaron la segunda mayor superficie quemada jamás registrada, y provocaron un exceso de miles de muertes asociadas al calor", afirmó el profesor Taalas. 

 

En definitiva, el informe ofrece información sobre el aumento de las temperaturas, la escasez de precipitaciones, el incremento de los incendios forestales, el deshielo sin precedentes de los glaciares y el potencial de las energías renovablesAlgunos puntos a destacar:

 

  • Europa se ha estado calentando el doble que la media mundial desde la década de 1980.
     
  • En 2022 Europa registró el verano más cálido de la historia. Varios países, entre ellos España, registraron el año más cálido de su historia.
     
  • Las precipitaciones fueron inferiores a la media en gran parte de la región en 2022, que fue el cuarto año de sequía consecutivo en la península ibérica, y el tercero en las regiones montañosas de los Alpes y los Pirineos. 
     
  • Las reservas de agua de España disminuyeron hasta el 41,9% de su capacidad total el 26 de julio, con un porcentaje aún menor en algunas cuencas.
     
  • Los glaciares de Europa perdieron un volumen de hielo de unos 880 km3 entre 1997 y 2022.
     
  • Las temperaturas medias de la superficie del mar en toda la zona del Atlántico Norte fueron las más cálidas jamás registradas y los índices de calentamiento de la superficie de los océanos, sobre todo en el Mediterráneo oriental, los mares Báltico y Negro y el Ártico meridional, fueron más de tres veces superiores a la media mundial.
     
  • En 2022 las energías renovables superaron por primera vez a los combustibles fósiles. En particular, la energía eólica y la solar generaron en Europa el 22,3% de la electricidad de la UE, adelantando por primera vez a los combustibles fósiles (20%) y al carbón (16%), debido en parte a un gran aumento de la capacidad de la energía solar.

 

Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA