Las empresas que manipulan, almacenan o pueden generar sustancias químicas peligrosas en determinadas cantidades están sujetas a un estricto cumplimiento legislativo para minimizar/evitar accidentes graves. En concreto, dichas empresas se encuentran afectadas por la Directiva Europea de Accidentes Graves (AAGG en adelante), también denominada Directiva SEVESO, una norma que las obliga a identificar los riesgos de su actividad y a demostrar que han implantado medidas orientadas a la prevención de accidentes y a la limitación de sus consecuencias.
En este sentido, un aspecto clave es conocer y gestionar los riesgos que se puedan generar en los establecimientos. Con motivo de lo anterior, Bequinor, con la colaboración de TÜV SÜD IBERIA, ha organizado el curso “Cómo interpretar la documentación SEVESO – Cálculo de consecuencias”, que tendrá lugar los próximos 27, 28 y 29 de marzo dentro del Aula Virtual. El objetivo principal de este curso de formación es conocer todos los aspectos prácticos relativos al Análisis de Riesgos en el marco de la normativa de AAGG.
En el curso se empieza presentando las implicaciones que tiene la normativa de AAGG para los establecimientos afectados y se introduce a los asistentes en las diferentes técnicas de identificación de peligros más ampliamente utilizadas.
Asimismo, el grueso del curso ahonda en todos los conceptos teóricos del Análisis de Riesgos, haciendo hincapié en el planteamiento y desarrollo del cálculo de consecuencias. Todo ello se complementa con ejemplos prácticos de aplicación para la modelización de escenarios de accidente grave. En este sentido, se plantean ejemplos del cálculo de consecuencias determinista característico del Análisis del Riesgo (AR) y del cálculo de consecuencias probabilístico característico del Análisis Cuantitativo de Riesgos (ACR).
Como complemento a todo lo anterior, en el curso también se introduce en el Análisis de Riesgo Ambiental, en cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Medioambiental, que se lleva a la práctica mediante el desarrollo de un ejemplo de aplicación con el uso de las herramientas de cálculo publicadas por el Ministerio de Medio Ambiente.
En la última parte del curso se hace una mención específica a los Planes de Emergencia Interior o Planes de Autoprotección, como herramientas importantes a utilizar en la gestión de las emergencias que pueden afectar a los establecimientos industriales, también aquellas ocasionadas por accidentes graves.
En definitiva, el propósito de este curso es que todos los asistentes sepan interpretar la documentación a elaborar para dar cumplimiento a la normativa de AAGG y, en particular, conocer los aspectos clave de los correspondientes Análisis de Riesgos.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios