Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

“Como sociedad nos queda mucho trabajo por hacer, pero sé que vamos por el camino correcto”

Kevin Quast 1
Kevin Quast, Global Business Lead de Honeywell Plastics Circularity Business, nos cuenta las claves de una reducción de residuos real y de las tecnologías que para ello existen.
|

El plástico es uno de los elementos más utilizados en la industria, debido a su flexibilidad y facilidad de uso. Sin embargo, debemos buscar soluciones para utilizarlo de forma responsable. Nuestro entrevistado, Kevin Quast, Global Business Lead de Honeywell Plastics Circularity Business, nos cuenta las claves de una reducción de residuos real y de las principales tecnologías que para ello existen.

Plastics Concepts Brand

Revista PQ.-  En abril entró en vigor la nueva Ley sobre Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. ¿Qué novedades nos trae dicha ley?, ¿qué valoración puede hacernos de ella?

Kevin Quast.- La demanda de un enfoque más sostenible se está acelerando en todo el mundo. En este sentido, la mencionada nueva ley contiene, entre otras cosas, diferentes medidas para promover y apoyar modelos de producción y consumo sostenibles y circulares. 


Esto es especialmente relevante en lo que respecta al plástico, ya que juega un papel importante y creciente en la sociedad actual, aportando muchos beneficios en nuestra vida cotidiana. 


“Estamos asistiendo a un aumento de las presiones sociales y económicas para mejorar la circularidad de los plásticos”

Sin embargo, se generan 400 millones de toneladas de residuos plásticos al año a nivel mundial. La industria del plástico es importante para la economía europea, y estamos convencidos de que el aumento de su sostenibilidad puede aportar nuevas oportunidades de innovación, competitividad y creación de empleo.


Revista PQ.- La Comisión Europea identificó en su Plan de Acción en materia de economía circular los plásticos como una de las áreas prioritarias de intervención, al considerar que se recicla menos de la cuarta parte del plástico recogido y casi la mitad termina en vertederos... ¿Cuáles son las claves de una reducción de residuos real?

K.Q.- En los últimos años estamos asistiendo a un aumento de las presiones sociales y económicas para mejorar la circularidad de los plásticos. 


En este contexto, empresas como Honeywell han impulsado continuas mejoras tecnológicas en este campo, con el objetivo de permitir que las operaciones de los clientes sigan siendo punteras. 


Libre green planet OIP


En este sentido, creo que el reciclaje avanzado para hacer frente a los residuos de plástico debe tener tres elementos básicos: ser económicamente viable a escala, ser capaz de procesar una amplia variedad de plásticos difíciles de reciclar y, por supuesto, impulsar la circularidad de los plásticos. 


Se trata de una enorme oportunidad de mercado, ya que el aumento de la presión social y económica para gestionar los residuos plásticos está impulsando la necesidad urgente de soluciones avanzadas de reciclaje de plásticos.


Revista PQ.- ¿Cuál es la filosofía de Honeywell al respecto? ¿Cómo aplica su empresa la economía circular en todos sus procesos?

K.Q.- El plástico es uno de los elementos más utilizados en la industria, debido a su flexibilidad y facilidad de uso. Sin embargo, debemos buscar soluciones para utilizarlo de forma responsable. 


En Honeywell invertimos en la investigación y creación de nuevas tecnologías y soluciones para nuestros clientes que les permitan aplicar la economía circular en sus diferentes procesos productivos. Una parte importante de nuestra filosofía es impulsar debates más estratégicos sobre la gestión de residuos. 


Revelar los agujeros de la infraestructura de reciclaje es crucial para impulsar una economía circular de los plásticos y ‘cerrar el círculo’. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que solo entre el 9 y el 15% del plástico se recicla realmente en plástico nuevo en todo el mundo.


Plastics Concept Water


Revista PQ.- ¿Cómo han reducido la huella de carbono en los últimos años?

K.Q.- Para reducir nuestra huella de carbono, hemos puesto en marcha ambiciosos procesos específicos de ahorro de energía, que incluyen iniciativas como la conversión a fuentes de energía renovables o la electrificación de nuestra flota de vehículos de empresa. Además, nuestras soluciones también ayudan a nuestros clientes a reducir su huella medioambiental.


“Con UpCycle minimizamos el uso de materias primas basadas en combustibles fósiles en la fabricación de plásticos”

Nuestra cultura de mejora continua nos ha permitido alcanzar importantes hitos. Por ejemplo, desde 2004 hemos conseguido reducir la intensidad de los gases de efecto invernadero en más de un 90% y hemos logrado una mejora del 70% en la eficiencia energética (Honeywell ESG Governance Report). 


Esto no es algo nuevo para nosotros: la reducción de nuestra huella de carbono ha sido un esfuerzo consciente por nuestra parte durante años. 


Revista PQ.-  En este sentido, ¿nos puede detallar en qué consiste la solución de reciclaje avanzada UpCycle?

K.Q.- La tecnología UpCycle de Honeywell es una solución de reciclaje avanzada que amplía ampliamente los tipos de plásticos que pueden convertirse en materia prima de polímeros reciclados (RPF) para producir plástico virgen de calidad. 


Esta nueva tecnología permite cerrar el círculo de las infraestructuras existentes para minimizar los residuos de plástico sin volver a crear la rueda, así como satisfacer la demanda de determinados plásticos generando RPF que pueden utilizarse para crear diferentes tipos de este material. Además, con UpCycle minimizamos el uso de materias primas basadas en combustibles fósiles en la fabricación de plásticos y desviamos los residuos plásticos del vertedero o la incineración.Plastics Concept Brand 2

Revista PQ.- ¿Qué otras soluciones sostenibles ofrecen a la industria?

K.Q.- En Honeywell tenemos un historial de un siglo de innovación para ayudar a resolver los retos más difíciles del mundo utilizando la tecnología y la innovación. Nuestro objetivo es ayudar a hacer de nuestro mundo un lugar mejor con un catálogo de soluciones que van desde los combustibles de aviación sostenibles hasta los refrigerantes con menor potencial de calentamiento global.


Por ejemplo, nuestro proceso pionero EcofiningTM, lanzado en 2016, fue una de las primeras tecnologías utilizadas para maximizar la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) para la aviación comercial. 


En octubre de 2022, dimos un nuevo paso hacia la aviación sostenible con el lanzamiento de una nueva e innovadora tecnología de procesamiento de combustible de etanol a chorro (ETJ) que permite a los productores convertir el etanol a base de maíz, celulosa o azúcar en SAF.


Dependiendo del tipo de materia prima de etanol que se utilice, el combustible para aviones producido a partir de nuestro proceso de combustible ETJ puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 80% en el ciclo de vida total, en comparación con el combustible para aviones a base de petróleo.


También somos líderes en tecnologías de captura de carbono y de hidrógeno verde, como nuestra nueva tecnología de membranas recubiertas de catalizador (CCM) para la producción de hidrógeno verde. 


Honeywell


Honeywell trabaja actualmente en 20 proyectos de hidrógeno. Uno de los más destacados es el de Wabash Valley Resources LLC, que ha seleccionado una serie de tecnologías de Honeywell UOP para capturar hasta 1,65 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año y producir energía limpia de hidrógeno a partir de una planta de gasificación reutilizada en West Terre Haute, Indiana. 


Se espera que el proyecto sea una de las mayores iniciativas de secuestro de carbono en Estados Unidos hasta la fecha. Y nuestros laboratorios están ocupados con nuevos trabajos en torno a la captura de carbono, el hidrógeno verde, el almacenamiento de energía a largo plazo y nuevas formas de hacer que los combustibles renovables sean aún más impactantes.


Revista PQ.- ¿En qué cambia la economía circular el modelo de producción y consumo?

K.Q.- La economía circular cambia de forma transversal cuando se aplica a cualquier modelo de producción y consumo. Implica, entre otras cosas, reutilizar, reciclar y minimizar el uso de recursos para generar un impacto positivo no solo en la economía, sino también para el bienestar de todas las personas y del planeta.


“Se espera que el proyecto sea una de las mayores iniciativas de secuestro de carbono en Estados Unidos hasta la fecha”

Por ejemplo, la tecnología UpCycle puede suponer una reducción del 57% de las emisiones equivalentes de CO2 en comparación con la producción de la misma cantidad de plásticos vírgenes a partir de recursos fósiles. 


Esta es solo una de las muchas cifras que nos muestran lo importante que es avanzar hacia la economía circular utilizando la innovación y la sostenibilidad como los dos principales pilares del cambio.


Revista PQ.- ¿Cuáles son los principales ODS en los que trabajan?

K.Q.- Nuestro objetivo es transformar el mundo con nuestra tecnología e incidir positivamente en campos como la energía limpia (ODS 7), la producción y el consumo responsables (ODS 12) o la acción climática (ODS 13). 


En este sentido, nos comprometemos a ser neutros en carbono en nuestras instalaciones y operaciones para 2035 como parte de nuestra contribución a la mitigación del cambio climático.


Revista PQ.- ¿Cómo impulsar la economía circular a nivel social?, ¿e industrial? ¿En qué momento nos habremos olvidado de la economía lineal?

K.Q.- Personalmente, creo que la transición hacia una economía más circular requiere una acción coordinada y responsable entre la Administración Pública, el sector empresarial y la sociedad en su conjunto. 


Aunque no podemos establecer un calendario sobre la adopción total de una economía circular, porque todos los cambios profundos requieren tiempo, estamos experimentando importantes avances en este campo. 


Las iniciativas que combinan tecnología y sostenibilidad, como la tecnología UpCycle, están desempeñando un papel fundamental en el impulso de una economía más circular. Como sociedad, nos queda mucho trabajo por hacer, pero estoy convencido de que estamos en el camino correcto.


Revista PQ.- ¿Cómo frenar el consumo de innecesario?

K.Q.- En el ámbito industrial y empresarial, que es el que me ocupa, el primer paso es que las empresas tomen conciencia de la importancia de adoptar prácticas y procesos más limpios. Esto, sin duda, está cada vez más presente en todas ellas. 


A partir de ahí, deben tomar medidas para aplicar políticas reales para conseguir este fin. Día a día, esto se está logrando y, sin duda, puedo decir que la tecnología de Honeywell es un gran aliado en este sentido.


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA