Después de años de investigaciones, se ha desarrollado una nueva resina termoestable reciclable, la EzCiclo, que marca un antes y un después en la fabricación de composites que se van a poder reciclar al 100%, lo que significa que la huella de carbono va a ser reducida a la mínima expresión.
Desde el inicio, se ha estado trabajando para dar una solución al problema del reciclado de las grandes palas y otros componentes de las turbinas, una vez que ha finalizado su tiempo de vida, generalmente para ser substituidas por unas más largas y eficientes.
La resina termoestable EzCiclo rompe con las limitaciones de las resinas termoestables tradicionales, tales como las resinas epoxy, utilizadas en la fabricación de estas enormes palas que ya llegan a superar los 100 metros de longitud.
La gran ventaja de los composites fabricados con la EzCiclo estriba en que al final de su ciclo o tiempo de vida, el composite se puede degradar por medio de un tratamiento en reactor y por medio de calor y la ayuda de un disolvente químicamente no agresivo, CleaVER, que rompe la cadena polimérica del composite, consigue degradarlo y disolverlo, de forma que los productos resultantes un oligómero líquido y las fibras se pueden separar para volver a utilizarse posteriormente.
es un gran ejemplo de economía circular conseguido a un reducido coste
De hecho, es un gran ejemplo de economía circular conseguido a un reducido coste. Por una parte, el líquido resultante se puede reutilizar en la fabricación de una nueva pala, o utilizándolo con otras resinas epoxy en la fabricación de un composite distinto de una pala.
Por otra parte, las fibras cortadas así obtenidas, pueden reciclarse para ser utilizadas en otro sistema productivo, y de ese modo conseguir una economía circular utilizándolas en la fabricación de piezas que no exijan altas prestaciones mecánicas.
Como se puede entender, el salto tecnológico conseguido va a provocar una revolución medioambiental impensable hasta hace muy poco tiempo, al poder fabricarse las nuevas palas, más los otros componentes de una turbina como las nacelles y spinners, con la resina reciclada sin provocar ningún daño ambiental.
Por otro lado, la EzCiclo reciclada, sola o con la adición de resina nueva sin reciclar, podrá ser utilizada no solo en la fabricación de nuevas palas, sino en multitud de aplicaciones relacionadas con el deporte o la automoción, reduciendo así la contaminación producida por los métodos tradicionales de fabricación.
Con motivo de lo anterior, Bequinor, en colaboración con Global Composites, ha programado un novedoso curso relativo al conocimiento sobre los composites reciclables que tendrá lugar el próximo 13 de febrero dentro del aula virtual de la asociación.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios