A lo largo de la historia hemos tenido varios accidentes graves de vertidos de productos químicos.
Recordemos alguno de ellos: la explosión en la planta química en junio de 1974 en la localidad de Flixborough, Gran Bretaña, la liberación de gases altamente inflamables en la planta química de Houston, USA, de Phillips Petroleum en octubre de 1989 o posiblemente la más conocida ocurrida en Seveso, Italia, en 1976 donde se produjo una liberación de sustancias muy toxicas provocando graves daños al medio ambiente, suelos y cultivos...
Se llegó a la conclusión que la inseguridad industrial puede dar lugar a accidentes muy graves de fugas de materiales peligrosos y que, a su vez, estos accidentes graves pueden ocasionar catástrofes medioambientales de los cuales se siguen pagando sus consecuencias.
Es clave tener un plan de actuación con procedimientos bien establecidos para cada tipo de siniestro ambiental que pueda sufrir unas instalaciones y practicar sobre ellos.
En estos procedimientos se deben explicar:
En España contamos con la ley de responsabilidad ambiental 26/2007 que justifica la actuación urgente en siniestros ambientales para minimizar el daño al medio ambiente.
La ley estipula que la responsabilidad económica del daño causado corresponde al agente causante del mismo, debiendo asumir todos los costes asociados a la adopción de medidas necesarias para la eliminación de la contaminación o su reducción hasta niveles adecuados, restableciendo las condiciones de calidad ambiental del medio previas a su alteración.
De esta manera, las aseguradoras siempre exigirán a los clientes el correcto mantenimiento de los protocolos, formación de los empleados sobre el mismo, elaboración de simulacros, correcto mantenimiento de materiales absorbentes y otros medios de intervención, además de efectivas medidas de prevención como cubetos de contención en los almacenes de productos químicos y residuos peligrosos.
Por todo lo anterior, Bequinor ha organizado en colaboración con Conterol un curso práctico de intervención de urgencia en siniestros ambientales que tendrá lugar los próximos 13 y 14 de diciembre dentro del aula virtual.
En este curso se ayudará a los operarios, técnicos y responsables de instalaciones industriales a elaborar un buen procedimiento de actuación para cada riesgo ambiental, así como los diferentes materiales de intervención que existen en el mercado. También se pondrán en práctica dichos protocolos mediante simulacros.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios