ANQUE da por finalizado el mayor Congreso Mundial de Tecnología de Partículas el WCPT9, que se ha celebrado Madrid durante los días 18 al 22 de septiembre de 2022.
Se ha continuado con la celebración de las Áreas Temáticas programados para el último día del congreso, tras lo cual ha tenido lugar la Sesión Plenaria “Simulación y modelado re sistemas de partículas,” de Aibing Yu, Laboratorio de Simulación y Modelado de Sistemas de Partículas (SIMPAS). Departamento de Ingeniería Química. Universidad de Monash, Australia.
La próxima cita será en Tokyo
en 2026
Finalizada dicha plenaria, se ha procedido con la ceremonia de premios, que han sido entregados por Ricardo Díaz, director general de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores; Ernesto Castañeda, presidente de ANQUE y presidente del Comité Organizador; Carlos Negro, presidente del congreso, y Álvaro Ramírez-Gómez, presidente del Comité Científico. Se han concedido catorce premios que han correspondido a 10 topics orales, tres póster y un evento conjunto.
A continuación, ha tenido lugar la Ceremonia de Clausura, en la que Negro ha dado la palabra a Ramírez-Gómez, quien ha presentado las conclusiones del congreso. Seguidamente, el profesor Tatsushi Matsumaya, representante de The society of Power Technology, Japan, ha tomado la palabra como organizador del próximo Congreso Mundial de Tecnología de Partículas, WCPT10 que se celebrará en la ciudad de Tokyo en el año 2026.
En opinión de Castañeda, “el objetivo fundamental de este congreso era conseguir que fuera de utilidad para los participantes, aspecto que, en mi opinión, creo que hemos conseguido. El número tan amplio de comunicaciones y ponencias, la calidad de ponentes y comunicadores y el interés con que se han seguido avalan con certeza mis anteriores palabras”.
Además, el ponente agradeció a todos los presentes por su participación y asistencia. En especial, a todos los que han contribuido a la realización de este congreso, organizadores, patrocinadores, instituciones y expositores.
En definitiva, el Congreso Mundial de Tecnología de Partículas WCPT9 ha contado con más de 650 congresistas.
Basf, Patrocinador Oro; Rocky, Patrocinador Plata; y Patrocinadores Bronce Aspherix powered by DCS, LUM, Granutools; Advanced Powder Technology, Cofee Break Corner; FEIQUE, Lanyards; Universidad Politécnica de Madrid, Bloc, y hna, Congress.
Granutools, Laboratorio Oficial J.M. Madariaga, Universidad Politécnica de Madrid, Altair, Adix, Rocky, Basf, LUM, Knowledge Beyond Measure, In Silicon Trials, Applied Microspheres, Malvern Panalytical e Iesmat.
Federación Europea de Ingeniería Química (EFCE), Deutsche Gesellschaft für chemisches Apparatewesen (DECHEMA), la Federación Española de la Industria Química (FEIQUE), el Foro Química y Sociedad (FQyS) y la Asociación Española de Tecnología de Sólidos (Techsolids).
Según la organización, un congreso en el que se ha batallado con los horarios por el apretado programa científico; un congreso con llenos totales en las salas y con muchos jóvenes estudiantes entre el público; un congreso en el que se habló de muchos temas relacionados con las Tecnología de Partículas, en aras de buscar el máximo interés, y la mayor utilidad posible para los expertos de la materia.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios