La nueva plataforma de automatización de Yaskawa, i³ Control, aporta una solución global técnicamente coordinada para los controladores específicos de la industria que incluye desde el software de ingeniería y el hardware del controlador, hasta la tecnología de chips integrados. Tiene potencial para cumplir muchas más funciones.
Sistema de control todo incluido: desde la ingeniería hasta el hardware
Al frente de las nuevas incorporaciones a la cartera de productos de i³ Control están el entorno de software especialmente desarrollado i³ Engineer y el primer controlador de máquina de esta nueva plataforma iC9210-PN, que celebran ahora su estreno mundial.
El software de ingeniería i³ Engineer proporciona acceso a toda la plataforma, ofreciendo apertura, flexibilidad y escalabilidad en torno a un sistema operativo Linux.
Es compatible con los lenguajes de programación según la norma IEC61131-3 y los bloques de función PLCopen, así como con los lenguajes de script C#, C++, Python o MATLAB Simulink. Esta compatibilidad permite plantear oportunidades totalmente nuevas para el desarrollo de aplicaciones individuales o incluso en equipos globales.
se ha presentado en ferias de Europa y Estados Unidos y está previsto que se empiece a comercializar en España a finales de 2022
Se adapta con precisión al rango de rendimiento de los componentes de la marca. Esto significa que el software siempre guiará al usuario de forma fácil y fiable hacia la solución óptima, para obtener el máximo rendimiento y sin que el usuario necesite un conocimiento detallado de los productos correspondientes.
El primer producto de hardware bajo el paraguas de la nueva plataforma es el controlador iC9210-PN. Dispone de una interfaz Profinet y una interfaz RS485 para la conexión inteligente y rentable de los servos y convertidores de frecuencia de Yaskawa.
Los HMI pueden conectarse a través de un servidor OPC UA. Además, el PLC utiliza los componentes del sistema SLIO establecido como plataforma de E/S. Por lo tanto, el controlador ofrece una completa versatilidad desde el principio.
El elemento central del nuevo controlador es el profichip® TRITON de Yaskawa. El procesador basado en VxWorks está especialmente diseñado para aplicaciones industriales y es ideal para el procesamiento rápido de secuencias de movimiento exigentes gracias a sus tres núcleos conmutables individualmente.
Combina un potente procesador multinúcleo con una comunicación industrial Ethernet con capacidad Gigabit y un sistema de bus backplane rápido y fiable. Ofrece asíuna solución preparada para el futuro, flexible y escalable para sistemas personalizados con un bajo coste total de propiedad.
i³ Control está diseñado para el futuro y continúa ampliándose gradualmente hasta convertirse en un sistema completo de control y automatización.
El siguiente paso para Yaskawa es incluir las funciones de control de movimiento, ya disponibles en su controlador de máquinas MPiec. A continuación, se integrarán las funciones de seguridad y, posteriormente, la robótica.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios