Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

​Limpieza profesional pospandémica, ¿y ahora qué?

2022 Serlimar limpieza profesional postpandemica
El sector de la limpieza tiene que estar alineado con la sostenibilidad y el medio ambiente.
|

Alberto Guasch, director general de Serlimar, ofrece su visión actual del sector de la limpieza industrial y retos de futuro en las siguientes líneas. Según la opinión del experto, la nueva concepción del sector, estrictos protocolos y metodologías de trabajo y productos más respetuosos con el medio ambiente marcan la nueva realidad.


El sector de la limpieza profesional ha tenido que adaptarse a unos cambios que configuran la nueva realidad

Desde la aparición de la pandemia provocada por el coronavirus y el decreto de Estado de Alarma en España por parte del Gobierno hasta el acuerdo del fin de la obligatoriedad de las mascarillas en espacios interiores, salvo excepciones, han pasado más de dos años en los que todos los sectores profesionales, incluyendo el de los servicios de limpieza, han debido adaptarse a las nuevas circunstancias. En este artículo, el experto apunta algunos de los cambios producidos en la industria de la limpieza profesional.


Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía recuerda que la pandemia no ha terminado, los altos índices de vacunación frente a la covid-19 y la situación epidemiológica actual en España han permitido flexibilizar algunas medidas como las limitaciones de aforo o el uso de mascarillas en espacios interiores. Otras, en cambio, ya implantadas a lo largo de estos más de dos años de pandemia, han venido para quedarse


El sector de la limpieza profesional ha tenido que afrontar esta situación y adaptarse a unos cambios que configuran la nueva realidad

Entre ellas la correcta y máxima higienización y desinfección de los espacios, tanto privados como públicos. El sector de la limpieza profesional ha tenido que afrontar esta situación y adaptarse a unos cambios que configuran la nueva realidad. 


Tres son los principales aspectos a tener en cuenta a partir de ahora: una nueva concepción del sector, las nuevas metodologías de trabajo y el uso de productos más ecológicos.


Concepción del sector

Durante la pandemia, las empresas de limpieza han vivido un doble efecto. Por un lado, el parón de la actividad económica ha afectado a muchas empresas hasta el punto de cerrar o tomar medidas tipo ERTE. Por el otro, se ha asumido la creciente demanda para la desinfección de instalaciones, empresas y centros de trabajo para reducir los riesgos de contagio


De lo que no hay duda, y así lo expone el último informe de ASPEL (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza), es que hemos sido y somos un servicio esencial, declarado


La sostenibilidad debe aplicarse en todos los procesos de limpieza, sobre todo con el uso de productos ecológicos

oficialmente así, y que hemos velado para que hospitales, geriátricos, escuelas, medios de transporte, oficinas y demás espacios comunes estén siempre limpios y desinfectados. De esta crisis el sector sale fortalecido, al menos con mayor visibilidad y aceptación de nuestro trabajo por parte de la sociedad. Ahora toca seguir defendiendo esta posición y afrontar los nuevos retos, entre ellos el convenio sectorial y la reforma laboral, los precios de las materias primas, la contratación pública, etc.


Según ASPEL, “los principales clientes de servicios de limpieza son los organismos públicos, los centros docentes y hospitalarios, y las grandes compañías de servicios e industriales. Y es allí donde se aprecia el mayor grado de externalización. Por el contrario, la gestión directa de la limpieza sigue siendo un debate muy actual que crea una gran incertidumbre por la reforma laboral”.


Metodologías de trabajo

Las empresas de servicios de limpieza se han adaptado durante la pandemia a las necesidades de cada sector industrial ofreciendo con protocolos, productos y protecciones una respuesta rápida y eficaz. 


Las metodologías de trabajo se han potenciado y las empresas cuidan todos los detalles, desde la frecuencia hasta la supervisión, sin olvidar el aprovisionamiento logístico del material necesario ni, sobre todo, el cuidado del personal propio de limpieza.


La mejora de la planificación también viene de la mano de la tecnología. El uso de dispositivos de gestión o terminales móviles para el conocimiento de datos en tiempo real permiten conocer y consultar el inicio y fin de una jornada laboral, detectar incidencias y cambios en las tareas habituales, comunicarse con las personas responsables, optimizar tareas y tiempo, etc. Por último, no debe olvidarse la formación continua.


Productos ecológicos

El sector de la limpieza tiene que estar alineado con la sostenibilidad y el medio ambiente, no solo por los beneficios ecológicos que reporta (menos emisiones de CO2, menos consumo de agua…), sino también por la mejora en la imagen y la reputación de marca tanto para las propias empresas de servicios como para los clientes con los que operan. 


Esta sostenibilidad debe aplicarse en todos los procesos de limpieza, sobre todo con el uso de productos ecológicos.


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA