Eco Chemical Solutions es un nuevo salón que nace con el impulso de la patronal valenciana del sector, Quimacova, con vocación de ser escenario de las más recientes innovaciones de la industria química relacionadas con la sostenibilidad y la economía circular.
Se celebrará del 4 al 6 de octubre en Feria Valencia junto a las ferias Ecofira, Efiaqua, Eurobrico e Iberflora.
El sector químico tiene
un peso en la economía de
la Comunitat Valenciana
que suma el
11’6% del PIB autonómico
Este nuevo ‘Salón del Sector Químico para la Sostenibilidad y Economía Circular’, como así se denomina EChS, se celebrará bajo el paraguas de Ecofira, la feria de soluciones medioambientales que presenta “evidentes sinergias en torno las estrategias de transición ecológica y economía circular”, según sus organizadores.
Así, EChS nace impulsada por la patronal del sector químico valenciano, la Asociación Química y Medioambiental del Sector Químico de la Comunidad Valenciana, con el firme objetivo de visibilizar lo que la industria química aporta a la economía circular y de identificar los actores de dicho sector que lideran el denominado ‘Pacto Verde Europeo’ a través de sus diferentes estrategias de innovación y políticas medioambientales.
Por su parte, Quimacova, como la asociación que aglutina los intereses del sector, apuesta por EChS para dinamizar y cohesionar todos los agentes que participan en esta orientación en torno a la economía circular.
Para ello, impulsa este nuevo salón en el marco de Ecofira debido a la orientación del certamen hacia un perfil técnico que busca soluciones en el ámbito químico para incorporar a su producto o proceso.
El sector químico tiene un peso específico en la economía de la Comunitat Valenciana. Con una cifra de negocio de más de 5.300 millones de euros anuales, esta actividad aporta en la actualidad el 11’6% del PIB autonómico a través del movimiento generado por sus más de 600 empresas censadas y sus más de 15.000 empleos directos.
Las empresas químicas de la Comunitat Valenciana exportaron productos y servicios por valor de 3.100 millones de euros y destinan un 24% de sus inversiones a estrategias de I+D+i.
En la actualidad, el sector químico se sitúa a la cabeza en generación de riqueza en la Comunitat Valenciana tan solo por detrás del sector de la automoción en cuanto a los índices de Valor Agregrado Bruto (VAB) por ocupado.
Eco Chemical Solutions by Quimacova 2022 se estructurará dentro del pabellón destinado a Ecofira y tendrá una identidad propia entre el conglomerado de certámenes que confluirán a primeros de octubre en la capital del Turia y que comprenderán, junto al propio salón EChS y Ecofira, la celebración de Efiaqua, Eurobrico e Iberflora.
En este sentido, el salón químico contará con un espacio expositivo en el que formarán parte las empresas del sector participantes de sectores como el de las materias primas, medio ambiente, transporte / logística, I+D+i, seguridad industrial, formación y servicios (software, ingeniería, información legal o laboratorios).
De igual forma, de la mano de Quimacova se va a articular un programa de actividades formativas y conferencias que se celebrarán en este espacio y que dotarán de contenido propio a este nuevo salón.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress que se celebrará en el marco de Advanced Factories nos habla en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios