Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Estado actual del autoconsumo fotovoltaico en España

Solarwatt observatorio
El tercer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico, patrocinado por Solarwatt, analiza exhaustivamente cómo ha evolucionado el autoconsumo fotovoltaico en viviendas residenciales durante el año 2020-21.
|

Los motivos que llevan a los consumidores a instalar un sistema fotovoltaico en su vivienda, la percepción que tienen los usuarios sobre la energía fotovoltaica y la inversión que están dispuestos a hacer para instalar un sistema fotovoltaico son algunas de las cuestiones que se responden en el III Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico.


Este trabajo, patrocinado por Solarwatt y elaborado por Análisis e Investigación, permite conocer el estado actual del autoconsumo fotovoltaico en España y muestra que desde el año 2019 se ha quintuplicado el consumo de energía fotovoltaica de autoconsumo, pasando del 0,9% de la muestra al 4,5% en la actualidad. 


El ahorro económico es
la principal motivación para el 67,4% de los usuarios de energía fotovoltaica, que proyectan un ahorro en
su factura de
la luz que va
del 30% al 80%

Se trata de un dato muy favorecedor para este sector que “nos va liberando poco a poco de la dependencia tecnológica extranjera”, asegura Ernesto Macías, director general de Solarwatt España.  


Evolución en viviendas residenciales

El tercer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico hace un análisis exhaustivo de cómo ha evolucionado el autoconsumo en viviendas residenciales durante 2020 y 2021. 


El estudio se ha realizado entre más de 1.500 personas de entre 25 y 75 años, propietarios o copropietarios de su vivienda actual, que viven en un chalet independiente y residen en municipios de más de 25.000 habitantes


Además, en esta ocasión se ha diferenciado una muestra de 250 personas residentes en viviendas unifamiliares tradicionales en municipios de menos de 25.000 habitantes, que permitirá analizar el consumo de energía fotovoltaica en el entorno rural. 


“Estamos ante un mercado en imparable crecimiento y muy prometedor, que va a contribuir a la descarbonización del sector energético a base de esfuerzo privado”, asegura Macías.


La fotovoltaica, la energía preferida

La energía fotovoltaica es la más valorada por los usuarios, ya que un 87,9% de los usuarios la prefiere al resto de energías renovables, por su “carácter más accesible y por las características meteorológicas del país”, asegura el informe. 

Un 87% de las personas encuestadas piensa que el gobierno y las administraciones deberían fomentar y facilitar la energía fotovoltaica


La eólica es la segunda en el ranking (60%), seguida por la hidráulica (12,9%) y la energía que proviene de los residuos orgánicos (11,2%). 


Los combustibles fósiles, como el gas natural (6,2%), el carbón (1,1%) y el fueloil (0,4%), son los tipos de energía peor valorados.


Mercado de enorme vitalidad

El informe muestra que el 35% de las personas encuestadas afirman haberse informado y documentado sobre este tipo de energía. 


Por su parte, un 32% de personas están seguras de querer encargar una instalación fotovoltaica a corto o medio plazo, estando convencidos de ello un 18% de ellos. Estas cifras constituyen “un mercado de enorme vitalidad que va a proporcionar importantes beneficios a la comunidad”, según Macías. 


En el lado opuesto, un 23% de las personas entrevistadas no están interesadas en realizar una instalación fotovoltaica. Todo parece indicar que “se trata de un segmento de tamaño estable y de muy difícil movilización; probablemente la llegada de instalaciones fotovoltaicas a su entorno social, las referencias de amigos y familiares acerca de esta tecnología y sus ventajas, sean el medio más convincente de movilizar a este grupo”, en opinión del director general de Solarwatt.


Motivaciones

Entre las motivaciones que llevan a los consumidores a decantarse por este tipo de energía prevalece el ahorro en la factura de la luz (67,4%), lo que supone un aumento de más del 10% desde el anterior Observatorio. 


Los clientes potenciales y actuales de energía fotovoltaica proyectan un ahorro en su consumo que oscila desde el 30% hasta el 80%, según este estudio. Estas expectativas de ahorro se refieren al consumo, y no a la factura, aunque en ésta también se esperan reducciones sustanciales. 


Las motivaciones medioambientales se han visto eclipsadas por otros problemas de impacto personal inmediato, como ha sido la pandemia. Sin embargo, la sensibilidad hacia los problemas del cambio climático es un factor predisponente y que inicia en muchas ocasiones el proceso de búsqueda de información.


Monitorización a distancia

Uno de los factores que podría fomentar el autoconsumo fotovoltaico es favorecer un ahorro de más del 50% en la factura actual de la luz y aumentar a 30 años la garantía de los paneles solares.


La importancia de tener una monitorización a distancia desde el ordenador o el móvil de la energía fotovoltaica continúa siendo una de las razones menos significativas a la hora de decidirse por la energía solar.


Uno de los principales frenos para los clientes potenciales de energía fotovoltaica es la falta de información. “Toda la información que adquieren los consumidores procede de alguien que les quiere vender algo y no saben en quién confiar”, dice Macías.


Por este motivo, podría marcar un cambio en el mercado que hubiera una mayor implicación por parte de la Administración. 


De hecho, aunque un 87% de las personas encuestadas piensa que el gobierno y las administraciones deberían fomentar y facilitar la energía fotovoltaica, a la hora de buscar información para plantearse la compra de una instalación, tan sólo un 6,6% recurrió a la Administración, frente al 65% que se confió a las distribuidoras y el 40% que se informó a través de amigos y conocidos que tenían instalación. 


“Sería muy deseable y positivo para este mercado que las administraciones se hicieran visibles aportando luz a los interesados en sus procesos de decisión y dándoles información que para estos va a tener más imparcialidad que la procedente de los jugadores comerciales”, asegura Macías.


Comentarios

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA