Los dos años de pandemia han obligado a las industrias del sector químico y sus representantes a adaptarse y reaccionar de forma nunca vista.
Cualquier empresa asociada puede solicitar formar parte de las comisiones de trabajo
En el marco de esta crisis sanitaria, desde COASHIQ (la Asociación Empresarial que trabaja para la Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en la Industria Química y afines) se entendió que la nueva realidad requería una mayor acción y un mayor compromiso desde un órgano tan fundamental como sus comisiones de trabajo.
Se decidió dar un giro y tomar un papel mucho más activo de cara a asociados y al sector químico español, un compromiso que quedó plasmado en el Plan Estratégico 2021/2022.
Este documento refleja aspectos como el enfoque temático de las asambleas y jornadas técnicas, donde cabría destacar el neuroliderazgo, el criterio técnico de la Inspección de Trabajo en materia de riesgos psicosociales y desconexión digital, la gestión de denuncias internas por acoso en el entorno laboral y la figura del recurso preventivo en la industria química.
Sobre todo destacan dos comisiones de trabajo que vienen, por distintos motivos, a llenar dos huecos muy necesarios en la asociación. Por un lado, la Comisión de Química General que se centrará en la ciberseguridad en la industria química y que, desde el 5 de abril de 2022 ya es una realidad.
La Comisión de Ciberseguridad persigue un nuevo enfoque desde la óptica de la Seguridad Industrial y de Api’s, sobre tratamiento de activos farmacéuticos en las aguas de vertido
Según Jordi Jansà, consultor y Soporte Técnico de la Secretaría Técnica de COASHIQ, “la seguridad informática para las empresas ha acabado siendo un aspecto fundamental para la viabilidad del negocio. Recientemente hemos podido leer casos de ataques externos a los sistemas informáticos de empresas de diferentes sectores industriales e incluso universidades. Nadie está a salvo de esta nueva amenaza y las empresas químicas no son una excepción. Así pues, la ciberseguridad para empresas requiere de tecnologías de protección más concretas y adaptadas a lo específico del modelo de negocio".
El experto añade que “el reto que nos planteamos es lanzar un grupo de trabajo que sea capaz de profundizar en una temática con un enfoque que no se ha dado hasta ahora en la industria química española: la ciberseguridad desde la óptica de la Seguridad Industrial”.
En cuanto a la Comisión dirigida al Estudio del Tratamiento de Principios Activos Farmacéuticos en aguas de vertido (Api’s), ha iniciado su andadura el pasado 26 de abril en colaboración con Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina (AFAQUIM).
Este grupo de trabajo, que aglutina a más de 20 empresas de los sectores farmacéutico y química fina, pretende ser un punto de encuentro para las empresas participantes donde se generen sinergias relacionadas con el tratamiento de dichas sustancias en las aguas de vertido desde un punto de vista normativo, de evaluación de problemas, establecimiento de criterios y de límites, y de dar a conocer la tecnología disponible para el tratamiento de dichas sustancias.
COASHIQ refuerza su acción apoyándose en un nuevo Plan Estratégico más global y transversal
Por otro lado, surge la Comisión de Medio Ambiente, la cual empezó su nueva andadura el pasado 11 de marzo de 2021, con el objetivo de cubrir un hueco tan necesario hoy en día como la gestión medioambiental y la sostenibilidad de las empresas asociadas.
Al respecto, Jansà ha indicado que “creo que el secreto del éxito está en un orden del día muy ejecutivo, que toca aquellos aspectos que preocupan y ocupan al responsable de Medio Ambiente de una planta química, junto con la participación de expertos en temas legales y de gestión ambiental que nos aportan su experiencia y conocimientos de otros sectores extrapolables, en muchas ocasiones, a la industria química”.
Como retos importantes para este 2022, COASHIQ tiene la firme voluntad de organizar un evento dedicado a la sostenibilidad a finales de este año.
“Todas estas novedades inspiran y animan a aquellos que trabajamos para que COASHIQ sea una asociación que aporte un plus a todos sus asociados y les haga seguir creciendo y mejorando en lo que, como asociación, podemos aportar a nuestro sector. Especialmente en aquellos temas que le preocupan”, en opinión de Jansà.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Comentarios