El hidrógeno (H2) es el elemento más abundante en todo el universo a partir del cual se genera energía. Hoy en día la obtención de hidrógeno proviene, mayoritariamente, de hidrocarburos escasos, contaminantes y/o limitados como el carbón, el petróleo o el gas natural.
Mediante el uso de electrolizadores, el hidrógeno se puede generar a partir de la electrólisis del agua, obteniendo así el hidrógeno ‘verde’, libre de emisiones de dióxido de carbono.
Un gas y fuente de energía limpios que serán cruciales en el proceso de descarbonización y que tendrán un impacto altamente positivo para sectores como el de las energías renovables, el transporte, las industrias manufactureras entre otras.
A su vez, el hidrógeno es un gas altamente explosivo y, por lo tanto, se debe prever una ventilación adecuada de los espacios donde este gas se pueda acumular respetando reglamentos y/o normativas vigentes.
El uso de ventiladores certificados ATEX y válidos para el trasiego de aire con hidrógeno es en muchos imprescindible.
En dicho escenario, Sodeca dispone de soluciones para la extracción de aire con hidrógeno para electrolizadores, en aplicaciones de generación de energía verde con la certificación ATEX y marcaje EXII 2G Ex h IIB+ H2 T4 Gb.
Están diseñados y construidos según EN14986:2017, mientras que son aptos para su uso en Zona 1 Categoría 2 y cumplen con lo dispuesto en la Directiva Europea 2014/34/UE.
Se trata de equipos antiexplosivos accionados por un motor eléctrico certificado ATEX que reduce los riesgos de explosión en las instalaciones catalogadas como atmósferas explosivas. Además, estos ventiladores pueden ser suministrados con motores válidos para uso con variador de frecuencia.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios