Ante los nuevos retos de la seguridad en el entorno industrial, Bequinor ha puesto en marcha una nueva Comisión de Seguridad que se plantea como una plataforma de conocimiento y experiencia para anticipar soluciones técnicas de seguridad a tecnologías de desarrollo incipiente y para las cuales aún no se dispone de reglamentación específica de aplicación.
Una de esas nuevas tecnologías es el uso del hidrógeno como vector energético, por lo que se ha activado una línea de trabajo específica a través de la Comisión de Seguridad H2.
Esta comisión mantiene una intensa actividad y continúa creciendo con la incorporación de nuevos asociados. Actualmente, está trabajando en la elaboración de una Guía de Seguridad del H2.
El principal objetivo de todos los agentes implicados en la industria asociada al H2 verde es conseguir los más altos niveles de seguridad, tanto en el diseño e ingeniería, como en su operación y mantenimiento, asegurando la minimización de ocurrencia de accidentes en sus instalaciones y por ende la continuidad de la operación y del negocio.
Dadas las características del hidrógeno, el concepto de seguridad aplicable debe ir mucho más allá del mero cumplimiento de las obligaciones legales, los reglamentos industriales, la normativa técnica o los estándares de diseño. Se requiere, además, el empleo experimentado de herramientas avanzadas para la identificación, evaluación y gestión de los riesgos, como soporte para la Administración y la toma de decisiones.
el concepto de seguridad aplicable debe ir mucho más allá del mero cumplimiento de las obligaciones legales
Este criterio es aplicado ya en la actualidad por los operadores de instalaciones que producen hidrógeno por otras vías (especialmente el denominado “hidrógeno gris”, por reformado con vapor de metano) en refino, industria química y petroquímica. La entrada en la escena de la producción de hidrógeno de nuevos actores de sectores distintos requiere replicar los elevados estándares de seguridad puestos en práctica por estas actividades.
Con el objetivo de alcanzar estos altos estándares de seguridad, en la Guía de Seguridad del H2 de Bequinor se están desarrollando las principales herramientas disponibles y aplicables en la gestión de riesgos en la industria en las diferentes etapas del ciclo de vida de las instalaciones.
Para compartir los avances con respecto a los temas en estudio dentro de esta comisión, así como otras novedades técnicas de interés general, se van organizando de forma periódica Encuentros de Seguridad. Se trata de encuentros virtuales de corta duración, gratuitos para los asociados.
El día 28 de marzo y en modo telemático, la asociación ha programado un nuevo Encuentro de Seguridad del H2. Además de compartir los avances en el campo de la Seguridad del H2 dentro de la Comisión de Seguridad, este segundo encuentro se ha diseñado con el objetivo de presentar los últimos desarrollos tecnológicos para producción de hidrógeno verde y derivados.
Se presentará la base metodológica consistente en definir las principales herramientas de seguridad aplicables a cada una de las fases que se identifican en el esquema de gestión integral de la seguridad en el ciclo de vida de H2 verde, a través del despliegue de la matriz de decisión, aportando un ejemplo concreto de aplicación a una instalación de producción de H2.
Por último, se presentará cómo se ha abordado la gestión de riesgos en una instalación real de H2.
Se cuenta para ello con la colaboración de grandes especialistas de las empresas asociadas Inerco, Tesicnor y Linde Gas España, quienes están participando en los trabajos de elaboración de la Guía dentro de la Comisión de Seguridad de Bequinor.
Aquí tienes más información sobre el Segundo Encuentro de Seguridad del H2.
Se trata de una cita virtual de corta duración, gratuito para los asociados y con un coste reducido para no asociados. Los primeros pueden inscribirse directamente a través de este enlace. Para la inscripción de no asociados, se requiere descargar la ficha de inscripción y remitirla al siguiente mail: maria.rodriguez@bequinor.org.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios