Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Advanced Factories, firme apuesta por la digitalización de la pyme industrial

Advanced factories
Advanced Factories ha nombrado Aragón como Región Industrial Invitada de su sexta edición, mientras que tendrá lugar del 29 al 31 de marzo en Barcelona.
|

Zaragoza será el epicentro del sector industrial para debatir y analizar cómo la implementación de la automatización y la digitalización son clave para impulsar la competitividad de las pymes industriales aragonesas en el marco de una jornada organizada por Advanced Factories


Advanced Factories elige Aragón como Región Industrial Invitada 2022

La cita enfocada a la automatización y robótica industrial del sur de Europa ha nombrado Aragón como Región Industrial Invitada de su sexta edición, que tendrá lugar del 29 al 31 de marzo en Barcelona.


En palabras de Manuel Teruel Izquierdo, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, “en Aragón tenemos un 6% más de PIB industrial que la media española. Tenemos que reposicionarnos a nivel industrial en este país y, sin duda, Aragón es una de las regiones que está preparada para ello”.


Empresas como Siemens, Stellantis, BSH y Bosch Rexroth se reúnen en Zaragoza para compartir sus estrategias de implementación de la industria 4.0 

Por su parte, Arturo Aliaga, vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, ha remarcado que “Aragón es una buena región para nuevas implantaciones industriales, ya sean fábricas de baterías, centros de datos, industrias cárnicas avanzadas… Tenemos la capacidad y las ganas para acoger a todas estas industrias que impulsarán el futuro del sector a través de la industria 4.0”.


Hace tan solo unos pocos años decíamos que la competitividad estaba en los costes laborales, pero ahora sabemos que la competitividad está en la automatización. El PIB industrial en España se sitúa en el 16%, pero para ser competitivos y llegar al nivel de otros países como Alemania, tenemos que llegar al 25%. Y para conseguirlo tenemos que unirnos toda la industria y automatizar nuestras plantas”, ha destacado Salvador Giró, presidente de la AER-Asociación Española de Robótica y de Advanced Factories.


Acercar la industria 4.0 a las pymes industriales aragonesas

La automatización industrial, la digitalización y el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la analítica de datos suponen una oportunidad para las empresas industriales para mejorar su eficiencia y productividad. 


Sin embargo, “uno de los problemas con los que se encuentran muchas pymes es decidir dónde invertir o en qué enfocarse de todas las tecnologías que abarca la industria 4.0”, ha apuntado Alberto Rodríguez, director de Factory Automation de Bosch Rexroth. 


Para facilitar esta inversión y apuesta por la industria 4.0 en las pymes aragonesas, “desde 2019, el Gobierno de Aragón ha destinado 39 millones de euros a fondo perdido a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de la región”, ha señalado Carlos Javier Navarro, director general de Industria y Pymes del Gobierno de Aragón. 


El reto es encontrar la mejor forma y la más adecuada para implementar la industria 4.0”, ha coincidido Hans-Jüergen Gruding, IT Manager de Stellantis, quien ha destacado que tenemos una gran cantidad de herramientas de industria 4.0 disponibles, que van evolucionando, y la clave está en saber qué problema queremos resolver y qué herramienta nos va a ayudar a ello. Ahora bien, “el reto no solo es tener una gran infraestructura conectada y en la nube, sino que el humano entienda los datos”, ha añadido.


En este sentido, Pablo Murillo, fundador y Managing Director de Dynamical Tools, ha explicado que “en los últimos años hemos conseguido tener tal cantidad de información y datos sobre nuestras plantas que tuvimos que inventar la Inteligencia Artificial para gestionar estos datos, ya que no éramos capaces de entender y tomar decisiones rápidas con tanta información a nuestro alcance”.


La adopción de tecnologías 4.0 son clave para mejorar la competitividad de la industria. Ahora bien, la automatización y la digitalización ya no es un reto exclusivamente de grandes compañías, sino que toda la industria en su conjunto debe apostar por su implementación para poder sobrevivir: “Antes, cuando hablábamos de competitividad, decíamos que el grande se comía al pequeño. Hoy en día no es así, sino que es el más rápido. Y si a esta rapidez en la implementación de tecnologías de la industria 4.0 le sumas personalización, calidad y eficiencia, esa empresa se vuelve imbatible”, ha puntualizado Álvaro Esteve, Director Factory Automation de Siemens. 


Comentarios

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Enagas accionistas
Enagas accionistas
Enagás junta general Gas Hidrógeno descarbonización

Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...

Industria 1
Industria 1
Alianza por la Competitividad de la Industria competitividad

La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...

Utilcell formacion 1
Utilcell formacion 1
Utilcell cursos Pesaje células de carga

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...

Pilz Hannover Messe
Pilz Hannover Messe
Pilz Automatización Hidrógeno

En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.

Moeve Aenor huella
Moeve Aenor huella
Moeve AENOR certificaciones economía circular Sostenibilidad transición energética

Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...

 

 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA