El Foro Química y Sociedad y Feique relanzan la iniciativa #MujeresConQuímica con el objetivo de posicionar a la Ciencia y la Industria químicas por su variada oferta profesional estable y de calidad para las nuevas generaciones de jóvenes y niñas. Ello, a través de los ejemplos de mujeres que hoy trabajan en los diferentes ámbitos de la química y que representan modelos a seguir para las nuevas generaciones a la hora de elegir su trayectoria académica.
Además, la iniciativa promueve que estas #MujeresConQuímica compartan lo innovador de su trabajo y sus opiniones sobre los temas que la química estudia, investiga y resuelve para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Su objetivo es transmitir la profesionalidad y pasión por la química de las mujeres que ya trabajan en la química, con ella o en el sector y que sirvan de inspiración real y actual a las niñas y jóvenes de hoy en día.
El proyecto quiere para ello dar voz a las mujeres de la química para que hablen, opinen, cuenten y compartan los logros, avances y desarrollos de esta ciencia que tanto ofrece y ofrecerá a la sociedad.
#MujeresConQuímica cuenta ya con 138 vídeos de mujeres de todos los ámbitos de la química en España que han acogido la iniciativa con entusiasmo tan relevantes como Rosa María Menéndez, presidenta del CSIC; María Vallet, investigadora de la UCM; Rosa Nomen, del IQS; ejecutivas como Pilar Navarro, Directora de EXPOQUIMIA; Alicia Martín, directora de Plastics Europe; Cristina Ballester vice presidenta de Large industries de AirLiquide; y operarias, directoras, técnicas, profesoras, expertas, investigadoras, representantes sindicales y representantes de un largo abanico de funciones.
En los siguientes enlaces puedes ver estos testimonios:
Es necesario continuar promoviendo el papel de la mujer en la ciencia. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha publicado el estudio 'La presencia de mujeres en la producción científica española', en el que, por primera vez, se ofrecen datos que identifican la presencia de investigadoras en la producción científica española publicada, entre 2014 y 2018, en revistas internacionales de referencia.
El estudio revela que en el 48% de la producción científica española recogida en Web of Science, fuente de este estudio, hay una mujer firmante de la publicación, aunque solo un 20% de éstas investigadoras lideran las publicaciones.
El impulso de la igualdad de género en el sistema de ciencia e innovación es una de las prioridades del Ministerio de Ciencia e Innovación, que ha puesto en marcha medidas para identificar y eliminar las desigualdades que persisten en estos ámbitos. Y para Foro Química y Sociedad también lo es en el ámbito de la Química.
En la universidad española, por ejemplo, año tras año el número de mujeres matriculadas y egresadas en qQuímica se mantiene y crece además de superar al de los hombres según reveló el estudio realizado por la Conferencia Española de Decanos de Química sobre los estudios de “Química en la Universidad Española” que ofrece un completo retrato de la situación de estos estudios por primera vez y que se presentó durante el acto de celebración del Día de la Química el pasado 22 de noviembre.
Pero, ¿qué ocurre después? ¿Por qué estas cifras no se mantienen en la visibilidad, ascenso y presencia tanto en el mundo académico como el empresarial?
Además, tal y como indicaba hace unos días Adela Muñoz, doctora en Química y Catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, “no nos podemos permitir el lujo de desperdiciar la mitad del talento ni en éste ni en ningún campo".
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios