En un futuro cercano del entorno industrial, las tendencias están enfocadas en llevar la experiencia global de los clientes al siguiente nivel mediante la adopción de tecnologías como la realidad virtual y aumentada, según afirma T-Systems, filial del Grupo Deutsche Telekom.
Otros de los pilares de esta evolución son el metaverso y la tecnología IoT, ya que hacen posible construir sistemas ciberfísicos (CPS) que permiten tener una visión digital detallada y en tiempo real del mundo físico.
las organizaciones combinarán las experiencias virtuales y físicas para aumentar la productividad del personal
En última instancia, la automatización, robotización y la virtualización de procesos pueden reconfigurar el modelo operativo de las fábricas y agilizar procesos, acelerando así su rendimiento.
En línea con las últimas estimaciones de Gartner, en 2023 el 40% de las organizaciones combinarán las experiencias virtuales y físicas para aumentar la productividad del personal y el alcance de los clientes.
En 2024 reducirán los costes operativos en un 30% combinando las tecnologías de hiperautogestión con los procesos operativos rediseñados. Y en 2025, más del 50% de las organizaciones utilizarán una opción de nube distribuida en la ubicación que elijan, lo que permitirá modelos de negocio transformadores.
En este escenario, según Elena Madera, Head of Manufacturing & Automotive en T-Systems Iberia, “es nuestra responsabilidad seguir innovando a través de la tecnología para impulsar una industria competitiva pero también más resiliente, sostenible y enfocada al factor humano, habilitando el camino a la Industria 5.0”.
T-Systems cuenta con un amplio portfolio de servicios enfocados a transformar y digitalizar los entornos industriales respetando una línea sostenible .
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios