Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cinco grandes tendencias en torno a la captación de talento

TENDENCIAS 2022
Logicalis ha identificado los cinco grandes motores tecnológicos que marcarán 2022, recogidos en su informe anual ‘CIO Survey’.
|

La firma especialista en transformación digital Logicalis ha identificado los cinco grandes motores tecnológicos que marcarán 2022, recogidos en su informe anual ‘CIO Survey’.


Como subraya el director general de la compañía en España, Álex Zaragoza, “una de las grandes conclusiones que compartimos con las principales consultoras mundiales es que hay cinco grandes áreas que marcarán la innovación este año en las empresas y entidades de todo el mundo”.


1. Es la era del cliente

Zaragoza destaca que vivimos “la era del cliente” y que “la transformación forma parte del ADN de las empresas modernas. Nadie quiere quedarse fuera, sobre todo ahora que somos conscientes del gran valor que aportan a cualquier negocio y de la importancia de ofrecer productos y servicios que se ajusten a sus demandas y expectativas.


En este sentido, el grado de madurez de la implantación de la Experiencia de Cliente en las organizaciones, según los últimos datos de la octava edición del ‘Global CIO Survey’, cobra importancia y se sitúa como una de las principales áreas a reforzar en los próximos años para 4 de cada 5 encuestados (el 81%).


Focalizarse en el cliente, mejorar su experiencia digital y aportar mayor seguridad y flexibilidad, claves de la hoja de ruta tecnológica de 2022

Como amplía el director de Operaciones de la filial española de Logicalis, Pepe García, “la gran obsesión de las empresas pasa ahora por utilizar la innovación en TI para proporcionar el mejor servicio posible al cliente con el objeto de estrechar la relación con ellos y por tanto su nivel de compromiso. Además, quieren hacerlo en tiempo real, mientras se están produciendo las interacciones, y no a posteriori como se ha venido haciendo en el pasado. Esto se logra con tecnologías que aprovechen al máximo la gran cantidad de datos que se pueden analizar tanto de interacciones pasadas como de las que se están produciendo en el momento, extrayendo la información que atesoran para mejorar así la experiencia en su conjunto y la posibilidad de negocio incremental”.


2. Gobernanza y costes controlados en la nube

La tecnología cloud hace años que ha logrado flexibilizar la gestión y economía de los recursos digitales de las organizaciones. Ha permitido digitalizar miles de empresas, muchas veces ancladas a sistemas informáticos clásicos, alojados en sus propias instalaciones. Pero eso ha cambiado mucho en los últimos años y los recursos en la nube o en entornos híbridos han proliferado, por sus evidentes ventajas de flexibilidad y escala.


El 59% de los mil responsables informáticos que ha consultado Logicalis en todo el mundo reconoce que la mayoría de sus servicios y tecnologías informáticas residen en la nube. Pero poner en marcha una estrategia cloud adecuada no es un desafío simple y muchas iniciativas de este tipo han fracasado en términos de costes, seguridad y fiabilidad, como reconoce García.


Por ello, es fundamental que las entidades cuenten con una visión completa y a largo plazo de las implicaciones que tiene la transición a cloud o a una arquitectura híbrida, comprendiendo qué los motiva y qué ventajas van a obtener, gestionando la transición, gobernando el nuevo entorno y controlando los costes. Solo de esta manera lograrán conseguir los objetivos inicialmente marcados.


3. La ciberseguridad no para de crecer

Este último año las amenazas en el área de ciberseguridad en las empresas han aumentado. Tan solo en nuestro país, según revela un estudio elaborado por el INCIBE, más de la mitad de la población internauta, un 55,3%, experimentó algún incidente de ciberseguridad durante los primeros seis meses de 2021.


Todo indica que las medidas de ciberseguridad seguirán creciendo y resolviendo algunos de los principales retos tecnológicos de las organizaciones. Una estrategia segura de trabajo remoto es esencial para garantizar el futuro de las empresas, junto a políticas y planes de acción que permitan afrontar situaciones complejas.


En esta línea, el último CIO Survey de la compañía afirma que aquellas empresas que han invertido en mitigar riesgos de seguridad, la mayor parte (66%) ha destinado su presupuesto a adquirir nuevas tecnologías, como firewalls, software de protección cibernética y gestión de contraseñas.


4. La automatización y la robótica se están consolidando

La transición al mundo cloud y a la hibridación implican por definición la búsqueda de mayor flexibilidad y escalabilidad. Para conseguirlas sin incurrir en costes incrementales permanentes es necesario automatizar al máximo tanto los procesos operacionales como los de gestión que los soportan.


Las previsiones del especialista IDC apuntan a que el mercado RPA se doblará en los próximos años, creciendo a tasas del 50,1% en nuestro país. Si bien en España se está produciendo una adopción de estas tecnologías de forma progresiva, a nivel europeo se calcula una inversión en torno a los 1.229 millones en 2022.


5. Apuesta por el flexible recruiting

Talento y más talento. Esa es la gran asignatura pendiente del mercado. Las organizaciones tienen aquí su gran talón de Aquiles y van a poner sus radares en encontrar el gran tesoro de nuestros días, los perfiles capaces de afrontar la gran transformación digital de los negocios.


La industria estima que los perfiles de personal IT para el área de ciberseguridad, en pleno auge, alcanzarán un total de 1.8 millones de especialistas en todo el mundo este año, un 20% superior al pronóstico realizado en 2015, según datos del IEBS Business School.


En esta línea, alcanzar estos niveles de oferta ante la creciente demanda será el gran caballo de batalla y todo apunta a que será librado por las grandes corporaciones de todo el mundo a lo largo de 2022, como sostienen los responsables de Logicalis.  


Comentarios

Congress 1
Congress 1
Entrevistas Advanced Factories industria 4.0 congresos

José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista. 

IQS innovation day 1
IQS innovation day 1
IQS I+D Jornadas

IQS Innovation Day 2025 reunió a representantes del mundo empresarial, investigadores académicos, estudiantes y startups para explorar el potencial de la innovación como nexo capaz de generar aplicaciones prácticas en la mejora de la sociedad.

Canal de WhatsApp Revista PQ
Canal de WhatsApp Revista PQ

A partir de hoy, la información más relevante del sector industrial estará al alcance de tu mano, rápida, directa y cómoda. ¡Únete al nuevo canal de WhatsApp de Revista PQ ahora y no te pierdas nada!

Advanced Factories inicio
Advanced Factories inicio
Advanced Factories Ferias Automatización robótica AMT Maquinaria

El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica. 

Aimplas 1
Aimplas 1
Aimplas plásticos resultados Empresas economía circular

En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.

Weg formacion
Weg formacion
Weg cursos Automatización

Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.

Moeve 2
Moeve 2
Moeve Sostenibilidad descarbonización transición energética

Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...

Anaip Senado
Anaip Senado
Anaip transformación del plástico industria plásticos

La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...

Advanced factories CIOs 1
Advanced factories CIOs 1
Advanced Factories congresos Inteligencia artificial sistemas de información sistemas de operaciones industria 4.0

El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.

Asepal congreso  epi
Asepal congreso  epi
Asepal protección laboral EPIs congresos

El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI. 

Revista PQ
NÚMERO 1277 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA