Los riesgos financieros y para la reputación que implica una mala gestión del agua y de los sistemas de aguas residuales son el tema del nuevo informe “Tratamiento de aguas de proceso y aguas residuales en la industria alimentaria”.
El documento alerta de las grandes cantidades de agua que emplea la producción de alimentos y bebidas e insta a las empresas a hacer más para compensar el riesgo.
La industria de alimentos y bebidas utiliza enormes volúmenes de agua, mientras que el tratamiento del agua de procesos y las aguas residuales es crucial para cada planta de producción. Se trata de procesos muy complejos y costosos. Y cada sitio debe cumplir con la normativa local específica sobre salud y seguridad y sobre vertidos ambientales.
En opinión de Iván García, de Watson-Marlow Iberia, “las empresas pueden dar pasos concretos para mejorar sus procedimientos y hacer sus procesos más eficientes”.
El agua de procesos -que se utiliza para lavar y preparar alimentos, pasteurizar, limpiar equipos, vaporizar y esterilizar, o como aditivo o estabilizador- representa el mayor consumo de agua del sector alimentario: cerca del 31%.
En el otro extremo de la línea de producción, las aguas residuales se someten a altos niveles de tratamiento antes de su descarga o reutilización.
En todo el mundo, existen normativas ambientales obligatorias destinadas a proteger de la contaminación a ríos, lagos, estuarios, aguas costeras y aguas subterráneas, normativas como la Directiva Europea Marco relativa al Agua, la Ley de Agua Pura de los EE. UU. y la Iniciativa Nacional Australiana sobre el Agua. Todas estipulan que los efluentes tratados deben cumplir altos estándares de calidad para poder liberarse al ambiente. ´
Las empresas de alimentos y bebidas que incumplan los requisitos de calidad del agua se arriesgan a enfrentar procesos judiciales y cuantiosas multas. E incluso a que les revoquen sus permisos de vertido.
Las plantas más eficientes eligen una combinación de enfoques preventivos, reactivos, activos y predictivos. Si bien los operadores aplican medidas correctivas sin demora e implementan procedimientos para garantizar que los procesos funcionen de manera eficaz, la elección de los equipos también desempeña un papel crucial.
“El tratamiento del agua y de las aguas residuales es una cuestión clave para la seguridad y la eficiencia de las plantas de procesamiento de alimentos y bebidas, por lo que debe cumplir un estándar muy estricto”, según García. “Seleccionar equipos confiables, eficientes y fáciles de usar y mantener tiene una especial importancia en ámbitos con peligros críticos, como la dosificación de productos químicos, donde se debe minimizar el riesgo de error humano”, añade el experto.
El informe explora el proceso crítico del tratamiento de aguas en la producción de alimentos y bebidas, detalla casos de estudio y ofrece una orientación práctica. Aborda la manera de mitigar los riesgos de infracción en salud, seguridad y cumplimiento.
El agua es un recurso cada vez más escaso y, como muestra este informe, el sector industrial de alimentos y bebidas es el de mayor consumo.
La parte final del informe aborda los problemas de la sostenibilidad y señala que detectar oportunidades para mejorar la eficiencia del agua en cada etapa del proceso permite a los productores avanzar hacia una práctica más sostenible.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios