Advanced Factories abrirá las puertas de su quinta edición del 8 al 10 de junio, convirtiéndose así en la primera feria y congreso presencial que se celebra en Cataluña este 2021.
Salvador Giró, presidente de Advanced Factories; Albert Planas, director general de Advanced Factories, y Òscar Íñigo, director del Industry 4.0 Congress, han dado a conocer las principales novedades de la nueva edición, junto al primer tinent d’alcaldia del Ajuntament de Barcelona, Jaume Collboni, y la directora general d’indústria, Matilde Villarroya.
Advanced Factories mostrará durante tres días en el CCIB de Barcelona las últimas soluciones en automatización industrial, robótica, Digital Manufacturing, 3D Printing, Inteligencia Artificial, Digital Twin, Sistemas de Integración, visión artificial y todas aquellas relacionadas con la industria 4.0 para ayudar a mejorar la competitividad de la industria y relocalizar nuestras plantas productivas.
Todo ello de la mano de más de 200 firmas expositoras, entre las que destacan Accenture, Beckhoff, HP, Infaimon, Omron, Bosch-Rexroth, Schneider-Electric, Siemens, T-Systems, Tecnalia, Telefónica Tech, Universal Robots, Wonderware, Aggity, Eurecat, Sicnova, Schaeffler o Weidmüller.
Según Jaume Collboni, “la celebración de Advanced Factories demuestra una clara determinación por reactivar la economía; determinación que como Ayuntamiento de Barcelona compartimos desde el compromiso para hacer frente a los retos del futuro digital con todas las garantías”.
Por su parte, Salvador Giró ha señalado que “en un año de pandemia hemos avanzado más de lo que lo habríamos hecho en cinco años. Pero también hay carencias: las empresas tienen rotura de stocks y para ello es necesario automatizar y digitalizar las empresas para relocalizar la industria. Solo si logramos tener fábricas km0, vamos a poder ser mucho más competitivos a nivel global”.
Matilde Villarroya ha destacado que “la industria representaba el 20% del PIB en 2018 y es la única que puede sacarnos de esta crisis a través de la generación de puestos de trabajo estables. Pero para ello es fundamental reforzar el sector industrial a través de la digitalización y la industria 4.0”.
Como novedad de este año, el congreso contará con diferentes sesiones destinadas a dar las claves para aprovechar los fondos europeos NextGenerationEU.
“Nuestras pymes tienen una gran oportunidad con estos fondos de resiliencia y recuperación y debemos conseguir que de verdad lleguen a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país para que la industria pueda apostar por el I+D, la reindustrialización y la automatización, digitalización y robótica para generar ese cambio de modelo productivo que nos hará más competitivos”, según Albert Planas.
Advanced Factories contará también con diferentes eventos de networking en los que encontrar socios, establecer sinergias y crear alianzas, como el Leadership Summit o los Factories of the Future Awards 2021, unos premios que han recibido más de 170 candidaturas.
Destacan también los tours tecnológicos, diseñados junto con PIMEC y la AER, para que las pymes puedan descubrir las últimas técnicas en producción avanzada, así como el Catalonia Market 4.0, en colaboración con ACCIÓ i la Generalitat de Catalunya, o el Industry Startup Forum, en el que las startups con las soluciones más innovadoras para la industria presentarán sus proyectos delante de líderes industriales e inversores. Además, como novedad de este año Advanced Factories acogerá tres seminarios en 3D Printing de la mano de HP.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios