La compra autónoma forma parte del proceso de digitalización de las empresas y cada vez comienza a cobrar mayor importancia. Según Jaggaer, empresa especializada en gestión de gasto, e YPG Group, el 70% de las empresas han comenzado a digitalizar su proceso de compras.
En este contexto, IQS Executive Education y Jaggaer ofrecieron el pasado 16 de marzo de manera conjunta el webinar “Evolución hacia la compra autónoma”.
Dicha iniciativa repasó la historia de la compra autónoma y analizó la situación en la que se encuentra ahora mismo este fenómeno de la mano de Enric Almiñana, director de Compras Globales, Procurement Transformation y E-Purchasing Specialist en Abba Group y profesor del área de Compras de IQS Executive Education; y Javier López, director Preventa de Jaggaer.
Junto a Almiñana participaron Roser Grau, directora de IQS Executive Education, que dio la bienvenida a los asistentes, y Carlos Tur, Country Manager de Jaggaer para España y Portugal.
Almiñana detalló cada uno de los procesos que se habían incorporado desde el año 2000, pasando por la irrupción de conceptos como el e-Procurement, el e-Invoicing o el purchasing intelligent.
En su tiempo, el ponente defendió la complementariedad de la tecnología para el trabajo humano. “La tecnología complementa, pero no sustituye. Los departamentos de Compras tienen que ser más estratégicos. Todo lo que permita reducir esas tareas administrativas será un éxito”, aseguró.
La compra autónoma ha ido pasando por diferentes fases. En un primer momento, denominado automated procurement, los softwares permitían controlar el gasto de la organización y ofrecer mayor transparencia en los datos.
La segunda fase fue el autonomous procurement, que incluyó determinadas características de la inteligencia artificial para automatizar acciones que realizan los usuarios. En la actualidad, según López, estamos en la fase intelligent procurement.
“El objetivo de los softwares ahora es simplificar y automatizar aquellas operaciones que no tienen un impacto en la función de compras, pero sí en el gasto y el tiempo invertido en realizar esas tareas”, según el experto. “Aún no hemos llegado al final, siempre hay espacio para la mejora continua y la inclusión de nuevas funcionalidades y herramientas para lograr la automatización de las compras”.
Los próximos pasos de esta evolución llevarán al autonomous procurement, una fase en la que los softwares darán soporte en la definición de estrategias de compra, en la planificación de los procesos para que se realicen de forma autónoma y en la interacción con proveedores a través de la IA.
IQS Executive Education fue una de las primeras instituciones que comenzó a formar a profesionales en la compra autónoma. Esta división de la IQS School of Management cuenta con uno de los másteres pioneros en este terreno, el MIP como Máster en Gestión Estratégica de Compras, único executive máster en Compras con titulación universitaria en el que se imparten varios módulos dedicados a la automatización de los procesos de compra.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios