Foro Química y Sociedad, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) y el canal educativo Unicoos, dirigido por el divulgador científico David Calle, han publicado un nuevo vídeo de la campaña 'UniQoos con Química'. Se trata de CO2, ¿un problema o una solución?
Esta nueva producción analiza las diversas tecnologías que ha puesto en marcha la innovación química para transformar el CO2, el principal gas de efecto invernadero del planeta, en una materia prima de alto valor añadido que puede dar lugar a innumerables aplicaciones y productos de nuestra vida diaria.
Desde colchones fabricados con espumas de poliuretano con un 30% de CO2 o pavimentos deportivos con adhesivos basados en CO2, hasta fibras textiles elásticas que se utilizan en el mundo de la moda, entre otras.
Todo ello con la finalidad de poner freno al cambio climático e impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y dar respuesta a la hoja de ruta que marca el Green Deal que abordan, entre otros desafíos, el cuidado del planeta y las personas, la circularización de los recursos y promover la descarbonización.
El vídeo explica en qué consiste el proceso de transformación del CO2 y por qué es tan importante ponerlo en práctica para conseguir que las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la actividad humana puedan transformarse en una materia prima útil utilizada en aplicaciones prácticas.
La hoja de ruta marcada por la ONU hasta 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible establece ambiciosos desafíos para los que la química desarrolla soluciones sostenibles e innovadoras desde sus diferentes áreas de actuación y que funcionan como hilo conductor de la iniciativa UniQoos con Química.
La iniciativa 'UniQoos con Química' se difunde a través de los diferentes perfiles en redes sociales de Unicoos, Feique y Foro Química y Sociedad. Sin duda, cuenta con una gran acogida mediática y social.
Visualiza todos los vídeos de la iniciativa 'UniQoos con Química'.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios