PQ Digital.- Cada día son más las empresas químicas afectadas por la normativa Seveso. Los nuevos límites de afectación ambiental, el número de sustancias que se clasifican como peligrosas para el medio ambiente, los aspectos relacionados con el reciente Real Decreto 393/07, la necesidad de análisis del riesgo ambiental o la preocupación por la ordenación territorial, por citar algunos ejemplos, dan lugar a la necesidad de disponer de personal preparado en las empresas químicas para entender, interpretar e incluso realizar los estudios de riesgo que está normativa conlleva.
Bequinor propone un curso con cobertura amplia y detallada de la materia a considerar que se divide en cuatro seminarios: El primero (28 de septiembre) incluirá la visión del asunto desde el punto de vista de la autoridad competente española, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (Ministerio del Interior). En este primer encuentro se desarrollarán los siguientes puntos:
- Panorámica de la aplicación de la Directiva Seveso II en España: Papel de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias (Ministerio del Interior).
- Guías y herramientas técnicas desarrolladas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, para la ayuda en la implantación de la normativa sobre prevención de accidentes graves en España.
- Nueva versión de la Aplicación AIDA (Ayuda a la interpretación del Anexo I del R.D. 1254/1999).
El segundo seminario (19 octubre) tendrá por objeto estudiar el cálculo de consecuencias de los accidentes eventuales sobre receptores de sus efectos. El tercer seminario (16 de noviembre) tratará de la consideración y análisis de las consecuencias de los accidentes sobre el entorno medioambiental. El cuarto y último (23 de noviembre) abordará la cuantitativización de los análisis de riesgos como una herramienta destinada al enjuiciamiento de instalaciones y proyectos en términos de su aceptabilidad, de su necesidad de modificaciones y mejoras, o de su inaceptabilidad. También se persigue, con ello, establecer medidas y planes de emergencia interiores y exteriores a la planta industrial que se esté considerando.
Las jornadas, que tendrán lugar en Madrid, en el Hotel NH Alcalá, serán impartidas por profesionales en activo relacionados con el ámbito de aplicación de la normativa Seveso combinando la experiencia de consultores expertos en el análisis del riesgo y la de responsables de seguridad de empresas afectadas por esta normativa. Esta combinación enriquecerá claramente el curso al disponerse de diferentes puntos de vista ante aspectos comunes.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Comentarios