PQ Digital.- Un nuevo campo de la química del siglo XXI: una molécula sin espesor. Así lo considera el físico Pascual Bolufer, del Instituto Químico de Sarriá (IQS). Para el científico, este alotrópico de carbono, de una sola capa atómica de espesor y con propiedades entre semiconductor y metal, revolucionará las telecomunicaciones y la informática, al permitir circuitos electrónicos mucho más veloces que los actuales. A nivel mecánico, precisa Bolufer, es el elemento más resistente jamás descubierto, 200 veces más resistente que el acero. Sus enlaces carbono-carbono son extremadamente fuertes, con una relación excepcional de fuerza/peso. Otra de las propiedades es la movilidad de sus electrones, muy por encima del Silicio, al que podría reemplazar, según los expertos.
El carbono elemental, según Bolufer, muestra estructuras complicadas: “la tridimensional del diamante, la tridimensional del grafito, la unidimensional de nanotubos, la cero-dimensional (fullerenos), y ahora la bidimensional que faltaba: el grafeno, una red hexagonal, con estructura de anillo bencénico, plana, de átomos de carbono”.
Los nanotubos de carbono son hojas de grafeno arrolladas formando un cilindro de diámetro nanométrico. Según explica el físico, “la estructura plana del grafeno no existe en estado libre, necesita para su estabilidad pequeñas ondulaciones de un nanómetro. La capa grafeno es algo inestable, y tiende a arrugarse y curvarse para formar el nanotubo de una capa, pero se puede evitar este defecto”.
Para Bolufer, se ha hundido la creencia de que los verdaderos cristales bidimensionales no existían. El grafito que vemos en la punta del lápiz es un haz de capas de grafeno. Los nanotubos son hojas de grafeno. Las moléculas fullereno son esferas de un nanómetro de diámetro, con envoltura de grafeno.
A nivel económico, el físico prevé que el precio del grafeno disminuirá cuando comience su producción comercial y, a pesar de las dificultades para precisar sus aplicaciones industriales pese a sus magníficas características, se puede usar para crear placas conductoras de un supercondensador, con unas posibilidades de almacenamiento energético superiores a las del condensador clásico, debido a la increíble gran superficie en comparación con la mínima masa de grafeno.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios