A fin de ampliar la producción de su Planta Química Puente Mayorga, situada en San Roque (Cádiz), Cepsa pone en marcha un nuevo proyecto de mejora. Se trata de un proceso de revamping en el que, además de aumentar la capacidad de producción de la planta de 200.000 a 250.000 toneladas, va a suponer la instalación de la tecnología Detal, desarrollada por Cepsa y UOP, una moderna y eficiente tecnología para la producción de alquilbenceno lineal (LAB).
Con este desarrollo, Cepsa alcanza una capacidad global de 650.000 toneladas. Además, supone también la revitalización de la planta que mejorará su posición respecto a otros competidores al instalar la tecnología Detal, que permite mejorar la calidad del producto, aumentar la eficiencia de la planta y reducir sus emisiones porque necesita un menor consumo de gas natural y electricidad, y logra optimizar los procesos de producción. Esta tecnología supone también una importante mejora en materia de seguridad.
Inversión de 100 millones de euros
El proyecto va a representar una inversión de 100 millones de euros. Se trata de la primera planta de producción de LAB en el mundo que cambia el proceso basado en ácido fluorhídrico a la tecnología Detal. Las obras comenzarán en el mes de mayo y tendrán una duración de dos años, aproximadamente. Se instalarán 83 nuevos equipos, para lo que serán necesarias cerca de 650.000 de horas. Durante estos dos años de construcción el proyecto generará en torno a 250 empleos, la mayoría de ellos locales, con picos que alcanzarán los 400.
“La Planta Química Puente Mayorga es el origen de nuestro conocimiento del mercado de los tensioactivos, que hemos aplicado al resto de instalaciones que tenemos en el mundo. Gracias a este proyecto vamos a revitalizar la fábrica y fortalecer su competitividad en el mercado. El aumento de producción de la planta se va a destinar principalmente a los mercados africanos, que tienen un alto potencial de crecimiento: estimamos que de aquí a 2035 la demanda de LAB de estos países aumente un 5% anual”, afirma José Manuel Martínez, director de Química de Cepsa.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios