Cómo mejorar la gestión del agua en España y cómo aplicar técnicas innovadoras a la desalación y a la reutilización para lograr los niveles de calidad más exigentes y los consumos energéticos óptimos a costes muy competitivos serán algunos de los asuntos que se analizarán del 23 al 25 de octubre en Toledo durante el XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), que celebra su 20º aniversario.
Lo más destacado de la industria de la desalación y la reutilización en España analizará el presente y el futuro de un sector puntero a nivel mundial. Será en un foro inaugurado en el Palacio de Congresos El Greco de la capital toledana el 23 de octubre por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a las 10.00 horas.
Durante tres días, expertos de las empresas más importantes de España en el sector de la desalación y la reutilización del agua y representantes de la Administración Pública participarán en diferentes sesiones para estudiar los retos de este sector, caracterizado por su capacidad innovadora y por ser un referente a nivel mundial.
El XII Congreso Internacional de AEDyR contará también con una zona de exposición en la que podrán conocerse iniciativas exitosas llevadas a cabo en esta industria para la gestión integrada de la regeneración y la reutilización eficiente y segura de aguas residuales urbanas en la agricultura o para la mejora de la eficiencia energética de la industria desaladora, entre otros asuntos.
Durante este foro, AEDyR también aprovechará para presentar el documental ‘Desalación en primera persona’, en el que recoge la historia de esta industria en España, desde sus orígenes en 1964 con la creación de la primera planta desaladora en Lanzarote (Canarias), hasta hoy, en que es el principal referente a nivel mundial, con una capacidad de producción de cinco millones de metros cúbicos al día de agua desalada para consumo humano, abastecimiento y uso agrario e industrial.
José Ramón Sierra, director del Industry 4.0 Congress, que se celebrará en el marco de Advanced Factories, analiza en esta entrevista de los contenidos que marcarán esta edición, en la que el impacto de la IA en la fabricación tendrá un papel protagonista.
El gran evento de automatización, robótica e industria 4.0, Advanced Factories, inaugura el 8 de abril su novena edición, que se celebrará de nuevo de forma simultánea con AMT, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica.
En un entorno empresarial cada vez más exigente y marcado por la necesidad de adaptarse a los retos de la sostenibilidad y la competitividad, Aimplas ha cerrado 2024 consolidando su papel como motor de innovación para más de 3.500 empresas.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Comentarios