IQS acogió el pasado mes de julio un seminario sobre la seguridad y prevención de riesgos en los laboratorios. El encuentro, que contó con más de 120 inscritos, estuvo co-organizado y patrocinado por la empresa Waldner, especialistas en el diseño y la instalación de laboratorios miembros de la Fundación Empresas IQS.
Pedro Regull, director general de IQS, destacó la importancia y prioridad de la seguridad y la gestión de riesgos en el centro universitario, con una tasa de accidentes muy baja en un entorno donde trabajan y estudian casi 2000 personas. Destacó además el compromiso de todos los actores con la seguridad como elemento clave del éxito.
Nieves Saiz-Maza, directora general de Waldner, mostró cómo será el ‘Diseño del laboratorio del futuro’. En un mundo que cambia constantemente (métodos, procedimientos, técnicas, ocupación de espacios, etcétera), la interdisciplinaridad en el desarrollo de las actividades y la flexibilidad desde el diseño de la instalación aparecen como elementos claves de progreso y éxito. “La correcta planificación desde el diseño es garantía de seguridad y sostenibilidad, además de suponer un considerable ahorro en los futuros costes de la propia instalación”.
Actualmente, se pueden realizar diseños de equipamiento mediante infografías que permiten visualizar y acotar los futuros espacios. Sin embargo, mediante el uso de la realidad virtual se ha realizado un salto tecnológico en el diseño final del espacio, como quedó comprobado con la demostración que realizó Sven Istel, especialista en construcción con CAD y Realidad Virtual de la empresa Eretec, recientemente incorporada al grupo Waldner.
A continuación, Eduard Serra, profesor de la IQS School of Engineering y responsable de Seguridad en IQS, mostró el ejemplo de gestión de la seguridad en el centro bajo el título ‘2000 personas, ¿2000 riesgos?’, ya que, en este caso, además del personal propio de IQS, los alumnos y otros visitantes son también fuentes de riesgo. La multitud de disciplinas y la diversidad de riesgos existentes para el conjunto de personas que integran IQS crean un complejo sistema.
Tanto riesgos comunes como riesgos más específicos comportan una gestión común basada en la información, la formación, las normativas, las observaciones y vigilancia y, en definitiva, la comunicación, basada ésta en la confianza bidireccional en las personas.
'Aquello que se hubiera podido evitar'
Por su parte, el profesor de IQS School of Engineering y Experto en Seguridad Industrial Julià Sempere presentó una serie de ejemplos de sucesos y accidentes ocurridos, ‘Aquello que se hubiera podido evitar’ con algo más de prevención y atención. Por otro lado, comentó los últimos datos publicados por Feique del índice de incidencia de accidentes en la industria química, muy inferior al de otros sectores industriales y de servicios del conjunto del territorio español, ‘gracias al compromiso de las personas y a no perder de vista ese horizonte: las personas y su seguridad son lo más importante’.
Finalmente, Pere Trallero, gerente de la empresa Asecos, experta en almacenamiento de sustancias peligrosas, y miembro del grupo de trabajo de mobiliario de laboratorio del comité AEN/CTN 11, informó de las novedades normativas en almacenamiento con el nuevo RD 656/2017 y mostró el comportamiento frente al fuego de los distintos tipos de armarios de seguridad existentes en el mercado, definidos como tales en la UNE EN 14470-1, las características destacadas de los armarios tipo RF 90 y la mayor seguridad que aportan.
El seminario concluyó con un debate entre los asistentes y los ponentes, moderado por la Núria Vallmitjana, directora de IQS Tech Transfer.
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes un conocimiento más profundo sobre sus soluciones de automatización, Weg Iberia ha llevado a cabo una nueva formación especializada en variadores de frecuencia, arrancadores suaves, PLCs y HMIs.
Moeve, hasta hace muy poco conocida como Cepsa, ha dado un paso decisivo hacia la transición energética con un nuevo enfoque centrado en la sostenibilidad y la innovación. A través de iniciativas como el suministro de combustibles sostenibles y...
La industria de transformación de plásticos se enfrenta a desafíos críticos que ponen en riesgo su competitividad a nivel nacional e internacional. Para abordar esta situación, Anaip ha organizado una jornada el próximo 10 de abril en el Senado...
El Industry 4.0 Congress, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en el marco de Advanced Factories, reunirá a expertos de diversos sectores que analizarán el impacto de la IA en los procesos de producción y en la integración de esos sistemas IT/OT.
El 21 y 22 de mayo de 2025, Madrid será el punto de encuentro para más de 500 profesionales que se reunirán para abordar los desafíos de la seguridad laboral en el I Congreso del EPI.
Enagás celebró en Madrid su junta general de accionistas, recibiendo un amplio apoyo para su estrategia de crecimiento centrada en las infraestructuras de hidrógeno. Durante la reunión, que se llevó a cabo tanto presencial como telemáticamente...
La industria española se encuentra en constante proceso de transformación para consolidar su papel como eje fundamental de la economía y avanzar en su crecimiento. En este sentido, expertos del sector abogan por la simplificación administrativa de los...
Con el objetivo de proporcionar a sus clientes los conocimientos y herramientas necesarias para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus sistemas de pesaje, Utilcell imparte formaciones especializadas en las que aborda diversos temas...
En la Hydrogen + Fuel Cells Europe, Pilz presentará sus soluciones de automatización en los ámbitos de seguridad funcional e Industrial Security para la industria del hidrógeno.
Moeve ha obtenido las certificaciones de Huella de Agua según ISO 14046:2016 y Residuo Cero de AENOR. La primera de ellas permite un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua, así como disponer de una base para mejorar la...
Comentarios